Table of Contents Table of Contents
Previous Page  328 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 328 / 356 Next Page
Page Background

326

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

q

 b) Reponer el material en la sala de dilatación, paritorio, post-parto y quirófano.

q

 c) Realizar un tacto vaginal para comprobar la dilatación de la embarazada.

q

 d) Colaborar con la matrona y el ginecólogo.

12.

Indica cuál de los siguientes pasos es falso en la técnica de higiene del

recién nacido:

q

 a) Comprobar que la temperatura del agua del grifo salga a unos 37 °C.

q

 b) Colocar al bebé bajo el grifo, apoyándolo sobre nuestro antebrazo y suje-

tándolo con la otra mano.

q

 c) Secar toda su piel con mucha suavidad y poniendo especial atención en

los pliegues de la piel, como las ingles, axilas, ano, etc.

q

 d) Limpiar el cordón umbilical y la zona de alrededor con povidona yodada.

13.

Según la edad gestacional, el parto se puede clasificar en:

q

 a) Parto pretérmino.

q

 b) Parto a término.

q

 c) Parto post-término.

q

 d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

14.

¿Cómo se conoce la prueba que consiste en la extracción de líquido am-

niótico, a través de la pared abdominal de la embarazada, para poder de-

tectar posibles alteraciones cromosómicas?:

q

 a) Amniocentesis.

q

 b) Prueba del talón.

q

 c) Prueba de anticuerpos.

q

 d) Test O’Sullivan.

15.

Indica cuáles de los siguientes cambios físicos pueden aparecer en la mu-

jer embarazada:

q

 a) Pirosis o acidez gástrica.

q

 b) Polaquiuria y/o nicturia.

q

 c) Disnea o dificultad para respirar.

q

 d) Todas son correctas.