Table of Contents Table of Contents
Previous Page  331 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 331 / 356 Next Page
Page Background

Cuidados

post-mortem

329

que las muestras de dolor delante del pacien-

te pueden causarle un estrés innecesario.

◗ 

Debemos suponer que todo lo que decimos

puede ser oído por el paciente, y debemos

trasmitirlo a la familia y así evitar conversa-

ciones que no debieran producirse en su

presencia.

Aumento o disminución de la incontinencia

urinaria y fecal:

este es otro síntoma que sur-

ge como consecuencia de la relajación o de-

bilidad muscular, lo que lleva a la pérdida del

control sobre los esfínteres.

Nuestra función será:

◗ 

En caso de estreñimiento, no incomodar al

paciente con enemas, laxantes o tactos rec-

tales, ya que son maniobras evitables en el paciente agónico. Si

por el contrario se dieran fugas fecales, hay que cambiar los em-

papadores o pañales cada vez que sea necesario.

◗ 

En caso de incontinencia, siempre que el cambio de pañal o em-

papador resulte molesto para el paciente, y antes de llegar al esta-

do de agonía, se debe valorar la colocación de una sonda vesical.

◗ 

En el caso de retención urinaria, si el paciente está agitado, verifi-

car si existe un globo vesical y colocar sonda si procede. Colocar

una sonda para comprobar la diuresis en caso de anuria es impro-

cedente.

1.1.2.

Cambios en la circulación sanguínea y en la

respiración

 La circulación sanguínea se retira de las ex-

tremidades y se concentra en el tronco para

proteger los órganos vitales. Como conse-

cuencia de esto, se producirá una

disminu-

ción de la sensibilidad térmica y dolorosa.

Aparecerá un descenso de la temperatura

corporal; las partes acras, como manos, na-

riz y pies se irán enfriando y aparecerá la cia-

nosis (Figura 2).

 Las

constantes vitales sufren cambios:

disminuye el ritmo y la intensidad del latido

cardiaco, disminuye la presión arterial y la

respiración se hace arrítmica y disneica.

Figura 1.

Acompañamiento del paciente agónico (autor:

Rhoda Baer).

http://www.youtube.com/watch?v=Rc-

a0VO61X4

Figura 2.

Cianosis en manos (autor: James Heilman).