

Cuidados
post-mortem
❘
333
1.3.
Testamento vital
Es un documento que realiza la persona
en vida y con plenas facultades
mentales.
En él se recogen todas sus intenciones relacionadas con los
tratamientos y actuaciones médicas en el caso de que la persona quede
en un estado de salud en el que no pueda decidir ni expresarse libremen-
te. Este tipo de documentos suelen recoger voluntades como la de no
ser reanimado, su autorización a donar órganos o la de no mantener artifi-
cialmente su vida. El encargado de custodiar y hacer valer este documen-
to debe ser el médico de familia, que deberá incluirlo en su historia clínica.
Cualquier persona mayor de edad, capaz, libre, y que no se en-
cuentre judicialmente incapacitada,
puede otorgar el documento
de instrucciones previas o testamento vital. Las formas de realizar un
testamento vital son las siguientes:
❱
Declaración ante notario mediante acta notarial.
❱
Declaración ante tres testigos mayores de edad y con plena capaci-
dad de obrar.
❱
Declaración ante funcionario o empleado público encargado del re-
gistro de instrucciones previas.
En la Figura 4 se muestra un modelo de documento de instrucciones
previas o testamento vital.
1.4.
Cuidados paliativos
Son el tipo de atención sanitaria que se debe prestar al final de la vida.
Su objetivo es
mejorar la calidad de vida de pacientes y sus fami-
lias
cuando se enfrentan a una enfermedad en situación terminal.
Hablamos de situación terminal ante una enfermedad incurable, avan-
zada y progresiva, sin posibilidad razonable de respuesta a tratamien-
tos curativos y con un pronóstico de vida limitado. Para aplicar los cui-
dados paliativos será necesario realizar una valoración, a partir de la
cual se determinará un
plan de actuación individualizado, activo
y continuado
para pacientes y sus familias, respetando sus deseos.
Los cuidados paliativos ayudan a prevenir y aliviar el sufrimiento (físico
y emocional) de la persona que se encuentra en esta situación. Contri-
buyen a mejorar su calidad de vida y la de su familia. Permiten abordar
el proceso de la muerte dentro del respeto a los valores y creencias
de cada persona.
La
Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL)
es la pro-
motora a nivel nacional de este tipo de atención a los pacientes y sus
familias durante los últimos días de su vida.
RECUERDA QUE
Un testamento vital
es aquel que recoge
las voluntades de
una persona en los
últimos instantes de
su vida en cuanto a la
donación de órganos
o la decisión de no
mantener su vida
artificialmente, entre
otras.
http://www.youtube.com/watch?v=2MT3XZrprOY