Table of Contents Table of Contents
Previous Page  340 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 340 / 356 Next Page
Page Background

338

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

 Edad de la persona fallecida.

 Duración de la enfermedad mortal y proceso de agonía (en el que

caso de que los hubiera).

 Apoyo familiar de su entorno y experiencias previas de duelo.

El duelo es una reacción normal ante la pérdida de una persona cerca-

na, que no siempre está relacionada con la muerte.

El duelo puede

comenzar incluso antes de la muerte,

cuando la persona o familia

recibe un diagnóstico con un pronóstico negativo, lo que desencadena

una serie de reacciones que se desarrolla en varias etapas.

3.1.

Etapas del duelo

Las etapas del duelo se clasifican y ordenan en

cinco etapas,

que

no tienen por qué darse en el orden descrito, pero en la mayoría de

las ocasiones suelen aparecer todas. Estas etapas del duelo pueden

desarrollarse tanto en la persona diagnosticada de una enfermedad

terminal, como en los familiares de esta misma persona o incluso tras

la muerte de un ser querido. Las etapas del duelo son las que a conti-

nuación se detallan:

Negación:

es un mecanismo de defensa que las personas utilizan

cuando reciben un diagnóstico de una enfermedad que considera-

mos mortal, o ante una muerte repentina. El choque emocional es

tan fuerte que la persona tratará de negarlo. En esta fase son típicos

los pensamientos o frases como las siguientes: “no puede ser”, “se

habrán confundido”, “esto no me puede estar pasando a mí”.

Ira:

es una fase de hostilidad, de enfado contra todo y todos. No se

acepta la situación, las personas tratan de buscar un culpable. Es una

etapa donde todo es criticable y la persona que afronta el duelo se

muestra irascible en todo momento. En el caso de que las personas

sean creyentes, pueden encontrar en la religión un consuelo, pero en

otros casos se cuestionan su propia fe o creencias religiosas.

Negociación:

es la fase en que se empieza a aceptar la realidad que

les ha tocado vivir. Se produce una etapa de pactos, pactos con uno

mismo y con su entorno para intentar sobrellevar la situación.

Depresión:

en esta fase se toma conciencia de que lo inevitable va

a ocurrir o ha ocurrido ya. La persona se sume en un sentimiento

de desesperanza y le invade la tristeza. En esta fase es donde las

personas externalizan sus sentimientos de mayor manera y donde

necesitan un apoyo firme de todo su entorno.

RECUERDA QUE

El duelo anticipado

es aquel que se

produce antes de la

desaparición de un

ser querido.

http://www.youtube.com/

watch?v=oN7oCFZsypw