Table of Contents Table of Contents
Previous Page  337 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 337 / 356 Next Page
Page Background

Cuidados

post-mortem

335

1.5.

Donación de órganos

La legislación actual dicta que para la donación de órganos será im-

prescindible contar con la

autorización de los familiares de la perso-

na fallecida, salvo

en los casos en los que el fallecido haya expresado

su negativa a través de un

testamento vital,

situación que rara vez se

produce. Por lo tanto, siempre que la familia lo autorice y no se dé el

caso antes descrito, se podrá donar los órganos.

La

muerte cerebral

es la única forma para certificar la muerte de una

persona y así proceder a la extracción de órganos para donación. Ade-

más de los signos reales de muerte, citados anteriormente, han de

tenerse en consideración las siguientes situaciones:

 Si al paciente se le ha inducido una hipotermia artificialmente.

 Si se le han administrado fármacos que hayan deprimido su sistema

nervioso central.

 La certificación de muerte cerebral tiene que ser realizada por tres

médicos y, al menos, un neurocirujano o neurólogo.

La demanda de órganos para ser trasplantados va en aumento y cada

vez son más personas las que se benefician de estas donaciones. En

nuestro país se han adoptado una serie protocolos que han consegui-

do unos resultados excelentes en el proceso de donación de órganos.

Estos éxitos en la gestión han motivado un reconocimiento a nivel

internacional, incluso este modelo ha sido adoptado por diferentes paí-

ses bajo el nombre de

“modelo español”

(spanish model) y ha sido

reconocido por la OMS.

La

Organización Nacional de Trasplantes

(ONT) es un órgano au-

tónomo que depende del Ministerio de Sanidad. Su función es con-

trolar y desarrollar todos los procesos relacionados con la obtención

y distribución para la utilización clínica de órganos, tejidos y células

(Figura 5).

La coordinación de todos los profesionales que intervienen en este

proceso requiere una gran labor administrativa, una continua transfe-

rencia de información entre los distintos centros sanitarios, necesidad

de materiales, transporte terrestre y/o aéreo, etc. Además, cada uno de

los trasplantes que se realiza lleva consigo la generación de muchos

documentos y registros, como documentos de extracción de órganos,

autorizaciones judiciales, autorizaciones médicas, etc.

En nuestro país la donación es totalmente altruista, teniendo el índice

de donaciones más elevado del mundo.

http://www.youtube.com/

watch?v=VaH9R_EAHfk

En nuestro país

la donación es

totalmente altruista,

teniendo el índice

de donaciones más

elevado del mundo.