

332
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
❱
Ausencia de la función cerebral. Hay ausencia de toda respuesta y
movimiento muscular, desaparece el tono muscular y se produce la
midriasis.
El EEG será plano, pues el cerebro ya no tiene activi-
dad eléctrica y además es determinante en la muerte legal.
El personal de enfermería que se ocupa del paciente agónico avisará
al médico, que es quien certificará su muerte, quedando registrada
la hora en su historia clínica. El término utilizado es el de exitus, para
referirnos a la muerte de un paciente.
1.2.2.
Signos tardíos de muerte
Son los cambios que se suceden en el cuerpo sin vida
a partir del
momento en el que cesan las funciones vitales.
Los signos tardíos
de muerte son los siguientes:
❱
Enfriamiento cadavérico
(algor mortis)
:
se entiende por algor mortis
la disminución de la temperatura corporal un grado centígrado cada
hora. El enfriamiento cadavérico se debe a que cesan los procesos
fisiológicos que mantenían la temperatura corporal constante. El en-
friamiento es gradual, se inicia en los pies, manos y cara, se extiende a
las extremidades, pecho y dorso y finalmente al vientre, axilas y cuello.
La rapidez del enfriamiento está condicionada por diversos factores
como son:
◗
Causa de la muerte: las hemorragias y las enfermedades crónicas
conllevan un enfriamiento más rápido, en las enfermedades agu-
das el calor dura más.
◗
Factores intrínsecos: edad, estado de nutrición, patología, etc.
◗
Factores ambientales: el enfriamiento es más rápido cuanto me-
nor sea la temperatura ambiental. Generalmente el cadáver ad-
quiere la temperatura ambiental cuando han transcurrido unas 20
horas desde el fallecimiento.
❱
Rigidez cadavérica
(rigor mortis)
:
inmediatamente después de la
muerte se produce un estado de relajación y flaccidez de todos los
músculos del cuerpo pero, al cabo de cierto tiempo, se inicia un
lento proceso de contractura muscular. El
rigor mortis
comienza a
las 2 horas de la muerte y suele ser completo entre las 8 y 12 horas
siguientes, alcanzando el máximo a las 24 horas para desaparecer a
partir de las 36 horas.
❱
Livideces cadavéricas
(livor mortis)
:
son manchas extensas que
aparecen en la superficie cutánea, de color rojo-violáceo, producidas
por el depósito de sangre en zonas declives del cuerpo, y según la
posición en que este se encuentre. Como la posición más frecuente
es decúbito supino, las podremos observar en glúteos, espalda y
parte posterior de manos, muslos y piernas.
http://www.youtube.com/watch?v=1jx_pjsz2lI
RECUERDA QUE
Los estertores
son respiraciones
fatigosas,
generalmente roncas,
que se producen por
la acumulación de
líquidos en las vías
respiratorias.
http://www.youtube.com/watch?v=-sPpgavMUBA