

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
119
❱
E2.
Practica lo que has aprendido con ayuda de tus
compañeros.
Pide a uno de tus compañeros que se tumbe en el suelo sobre una manta.
A continuación, haremos una simulación de las diferentes situaciones que se
pueden presentar según el algoritmo de RCP básica que aparece en el punto
2.2 de este capítulo. Con base en este algoritmo practica sobre tu compañe-
ro lo que debes hacer en las siguientes situaciones:
– Conducta PAS.
– Evaluación o valoración primaria.
– Si tras la apertura de la vía aérea la víctima respira.
– Si tras la apertura de la vía aérea no responde.
– Si tras las primeras maniobras de RCP responde.
– Si no responde, no tiene pulso y no respira.
Para completar este ejercicio será conveniente practicar las maniobras de
RCP para comprobar la correcta posición de los brazos. También podrás dar
el relevo a otros compañeros durante las maniobras de RCP básica, evitan-
do perder tiempo al hacer el cambio de reanimador. Durante esta práctica,
nunca se deberá hacer fuerza sobre el pecho de nuestro compañero, solo
nos apoyaremos pero sin dejar caer sobre él nuestro peso, ya que podría-
mos causarle daños o lesiones.
❱
E3.
Practica lo que has aprendido con ayuda de tus compañeros.
Con ayuda de un muñeco que simule ser un bebé, deberéis practicar las ma-
niobras de desobstrucción de la vía aérea en niños y lactantes, así como las
maniobras propias de RCP básica en el caso de niños pequeños y lactantes.
❱
E4.
Existe una regla o técnica para calcular la superficie corporal quemada cono-
cida como regla de los nueves o de Wallace. Investiga a través de Internet en
qué consiste esta técnica y cómo se distribuyen los porcentajes según las
áreas del cuerpo.