

120
❘
PRIMEROS AUXILIOS
EVALÚATE TÚ MISMO
1.
¿Qué tipo de alteración producida por el calor crea un incremento
de la temperatura corporal central por encima de 40 °C y alteraciones del
sistema nervioso central?:
q
a) Calambres.
q
b) Agotamiento por calor.
q
c) Golpe de calor.
q
d) Síncope.
2.
Indica cuál de los siguientes no es un elemento de la cadena de supervi-
vencia:
q
a) Sedación y relajación por vía intravenosa.
q
b) Desfibrilación precoz.
q
c) RCP precoz.
q
d) Soporte vital avanzado precoz.
3.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el uso del torniquete es
incorrecta:
q
a) Para realizar el torniquete emplearemos algún elemento que podamos
dar varias vueltas sobre sí mismo, de al menos 5 cm de ancho, como
un pañuelo, una bufanda, una camiseta o un cinturón.
q
b) Retiraremos el torniquete una vez que hayan llegado al lugar los servi-
cios de urgencias sanitarias.
q
c) El torniquete solo será efectivo si se coloca en lugares donde solo
haya un hueso. En los brazos se colocará en el húmero y en las piernas
en el fémur, siempre por encima de la zona afectada.
q
d) El torniquete se colocará empleando firmeza para anudarlo, pero tampoco
sin excederse.
4.
¿Qué debemos hacer ante una intoxicación por vía digestiva?:
q
a) Si se trata de una intoxicación por alimentos en mal estado, puedes pro-
vocar el vómito con el fin de evitar una mayor absorción, siempre que la
víctima esté consciente.
q
b) Si la víctima está inconsciente, hay que colocarlo en PLS y controlar en
todo momento sus constantes vitales.
q
c) Es muy importante conocer con qué tipo de agente se ha intoxicado; si es
un químico corrosivo no hay que hacer vomitar a la víctima, ya que produ-
ciría nuevas lesiones.
q
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.