Table of Contents Table of Contents
Previous Page  120 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 120 / 174 Next Page
Page Background

118

 PRIMEROS AUXILIOS

EJERCICIOS

❱ 

E1.

Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:

– Algunos de los síntomas de intoxicación respiratoria son tos, irritación de

los ojos y de la mucosa nasal, náuseas y vómitos.

– Si un producto químico es corrosivo, hay que hacer vomitar a la víctima

para que pueda eliminar el tóxico.

– La sintomatología típica de un IAM o accidente coronario se manifiesta

mediante opresión en el pecho acompañada de dolor o quemazón. Es un

dolor de tipo opresivo como si tuviera un peso sobre el tórax, recorre es-

palda, cuello y brazo izquierdo.

– La desfibrilación es la única medida que permite revertir una situación de

parada cardiaca cuando se debe a una fibrilación ventricular.

– La sintomatología de las personas que están intoxicadas por drogas de-

presoras son: nerviosismo, frecuencia cardiaca elevada, pupilas dilatadas,

sudoración excesiva, etc.

– La congelación afecta sobre todo a pequeños vasos sanguíneos, como los

que se encuentran en la nariz, orejas y en los dedos de los pies y manos.

– La relación entre compresiones y ventilaciones en la RCP de adultos será

de 15 compresiones y 2 ventilaciones (15:2).

– El síncope también conocido como desmayo o lipotimia tiene su origen

directo en una falta temporal de oxígeno en el cerebro, que puede estar

provocada por el excesivo calor en el ambiente.

– El ritmo de las compresiones en el masaje cardiaco debe ser siempre su-

perior a 80 compresiones por minuto.

– Los calambres surgen como consecuencia de la pérdida de sales minera-

les, como el sodio, cuando el individuo bebe agua pero no repone las sales

que se pierden con el sudor.

– La maniobra de Heimlich es una técnica que mediante la compresión en

el abdomen pretende la expulsión del objeto que causa la obstrucción.

– Las maniobras de RCP solo se iniciarán tras asegurarnos realmente de

que la víctima está inconsciente y no respira.

– En el caso de lactantes, las compresiones de la RCP se realizarán con dos

dedos sobre el centro del pecho. Las insuflaciones o ventilaciones se reali-

zarán con una fuerza muy leve.

– Tras analizar el ritmo cardiaco con el DESA pueden suceder dos situacio-

nes: la primera es que el paciente no presente un ritmo desfibrilable, en-

tonces debemos iniciar maniobras de RCPM; la segunda es que la víctima

esté en FV y, por tanto, es susceptible de aplicar una descarga.

– Si existe un cuerpo extraño clavado en la piel, lo retiraremos para poder

cubrir la herida con apósitos.