

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
121
5.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre las lesiones producidas por la
electricidad es incorrecta?:
q
a) La electricidad provoca graves quemaduras internas, debido a la resistencia
que hacen los tejidos ante el paso de la corriente eléctrica.
q
b) Ante una víctima que ha sufrido un accidente por electrocución debemos
comprobar las constantes vitales e iniciar la RCP si fuera necesario.
q
c) La gravedad de las lesiones producidas dependerá del tiempo de exposi-
ción, intensidad de la corriente y voltaje.
q
d) En primer lugar debemos apartar al accidentado del lugar donde se ha
producido la descarga y luego cortar el suministro eléctrico.
6.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el DESA es incorrecta:
q
a) El caso más común de arritmia en la parada cardiaca es la fibrilación au-
ricular (FA).
q
b) Las palas o electrodos de un DESA cumplen dos funciones: la de monito-
rizar la actividad eléctrica del corazón de la víctima y análisis del ritmo car-
diaco; y la otra función se completa con la descarga de energía eléctrica a
través de ellos.
q
c) El caso más común de arritmia en la parada cardiaca es la fibrilación ven-
tricular (FV).
q
d) La utilización de un DESA es simultánea a las maniobras de RCP.
7.
¿Qué tipo de RCP llevaremos a cabo como primeros intervinientes o testigos
de una parada cardiorrespiratoria?:
q
a) RCP instrumentalizada.
q
b) RCP avanzada.
q
c) RCP básica.
q
d) RCP intermedia.
8.
Señala cuál de las siguientes afirmaciones sobre las compresiones
torácicas es incorrecta:
q
a) Se realizará colocando a la víctima en decúbito supino, sobre una superficie
dura, lisa y firme.
q
b) El reanimador se sentará junto a la víctima.
q
c) El reanimador se colocará con los brazos en extensión, sobre la vertical del
paciente y en ángulo de 90 grados sobre el suelo.
q
d) El tiempo de comprensión debe ser igual al de relajación.