Table of Contents Table of Contents
Previous Page  128 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 128 / 174 Next Page
Page Background

126

PRIMEROS AUXILIOS

En este capítulo queremos transmitirte la necesidad de un correcto

traslado del

paciente

, con las

inmovilizaciones necesarias

para poder realizar un buen traslado,

espera y rescate o extracción de urgencia. Desde el inicio de las emergencias, el

traslado de pacientes y las posiciones de espera han evolucionado con el objetivo

de lograr una mayor y más

rápida respuesta

ante cualquier situación que se presente.

Por otra parte, hemos pasado del traslado en caballerías, en bicicletas y hasta en vehículos

propios al

sistema de ambulancias o helicópteros

que utilizamos en la actualidad. Para

que esta evolución haya sido posible, se ha ido

formando al personal sanitario

según

la evolución de los equipos y hoy, con este libro que tienes en las manos, los autores

deseamos formarte a ti para salvar la vida de alguien. Disfruta, aprende y sobre todo

practica las técnicas que a continuación exponemos para realizarlas eficazmente cuando

se necesiten en un paciente. Y recuerda siempre que la vida de una persona puede

depender de la primera actuación que hagamos; el primero que llegue es el importante.

“La confianza en tí mismo es el primer secreto del éxito”. RalphWaldo Emerson.

1.

EVALUACIÓN DE LA NECESIDAD

DE TRASLADO

Cualquier traslado que se realice de un accidentado debe ser su-

pervisado por un sanitario, para ello llamaremos al número 112 y

desde el centro coordinador de emergencias nos indicarán si en-

vían un recurso o trasladamos nosotros. El

servicio de emergen-

cias 112/061

dispone de profesionales sanitarios médicos en el

centro coordinador y, en función de la información aportada por

el alertante y por nosotros mismos (localización, medios disponi-

bles y lesiones de la víctima), nos recomendarán cuál es la mejor

opción en cada caso.

Es conveniente recordar que

nunca debemos trasladar por nues-

tros propios medios

a accidentados que:

❱  

Presenten signos de compromiso vital, como ausencia de respiración,

pulso, etc.

❱  

Hayan sufrido accidentes de tráfico, politraumatizados o que hayan

caído desde altura.

❱  

Tengan una gran superficie corporal quemada.

RECUERDA QUE

En caso de duda

para determinar la

gravedad de una

lesión o accidente,

debemos llamar

al 112, donde nos

indicarán lo que

debemos hacer en

cada caso.