

122
❘
PRIMEROS AUXILIOS
9.
¿Qué debemos hacer ante una gran herida que sangra abundantemente?
Señala la respuesta correcta:
q
a) Intentar cohibir la hemorragia haciendo una compresión directa sobre la zona
por donde sangra, aplicando apósitos uno sobre otro a medida que se vayan
empapando sin destaparlos o retirarlos.
q
b) Se recomienda elevar el miembro afectado para dificultar la circulación san-
guínea.
q
c) Si la compresión directa no funciona, la herida se sitúa en un miembro su-
perior o inferior y la hemorragia es de carácter arterial, habrá que realizar una
compresión con el puño de la arteria contra el hueso.
q
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
10.
¿Qué patología de tipo circulatorio es en la que ceden sus síntomas ante el
reposo?:
q
a) Ángor o angina de pecho.
q
b) Infarto agudo de miocardio.
q
c) Crisis hipertensivas.
q
d) Dolor precordial.
11.
¿Qué debemos hacer ante una persona que sufre una hipotermia? Señala
la respuesta incorrecta:
q
a) No dar bebidas alcohólicas, ya que aumentan la vasodilatación y provocan
la pérdida de calor corporal.
q
b) Identificar con rapidez el estado de hipotermia: a mayor rapidez, menos
secuelas.
q
c) Se debe masajear y frotar la piel de la víctima.
q
d) Retirar la ropa húmeda y colocar a la víctima en una zona de calor.
12.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el ictus es incorrecta:
q
a) Un ictus es la interrupción del flujo sanguíneo en una parte del cerebro, ya
sea por la rotura de un vaso sanguíneo o por el taponamiento de este.
q
b) La posición más recomendable ante un ictus será acostar totalmente a la
víctima en decúbito supino.
q
c) El dolor de cabeza muy intenso y repentino, parálisis facial, dificultad para
andar o coordinar movimientos, debilidad generalizada, dificultad para ha-
blar y mareos son algunos de los síntomas que se pueden presentar.
q
d) Si vomita será necesario colocarlo en PLS y hacer una evaluación continua
de sus constantes vitales.