

Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
❘
127
❱
Presenten fracturas abiertas o hemorragias abundantes.
❱
Hayan sufrido un importante traumatismo torácico, abdominal o cra-
neoencefálico (TCE).
❱
Tengan el estado de consciencia alterado.
La única
excepción
para hacer el traslado por nuestros propios me-
dios de este tipo de accidentados sería si en la zona donde nos en-
contramos
no hay cobertura de móvil
o
no existe ninguna forma
de pedir auxilio
de manera inmediata. Aunque debemos valorar si
es mejor dejar al accidentado, ir a hacer la llamada de alerta y luego
volver a asistirle. Siempre que sea posible, debemos
evitar trasladar
a accidentados
que presenten este tipo de lesiones, ya que posible-
mente se agraven durante el traslado que hagamos.
2.
POSICIONES DE SEGURIDAD Y ESPERA
Las
posiciones de seguridad y espera
son todas aquellas que favore-
cen a la persona accidentada según el tipo de lesión o de afectación que
tenga. Se emplean una serie de posiciones que ayudarán a que el estado
de salud del lesionado no se agrave y en algunos casos a reducir el dolor
que pueda tener. Todas se emplean
tras haber realizado una valora-
ción primaria y secundaria
de la víctima en espera de que acudan al
lugar los servicios sanitarios de urgencia.
Para aplicar todas estas posiciones de seguridad y espera, debemos
trabajar con suavidad, con movimientos precisos y siempre teniendo
en cuenta el
eje cabeza-cuello-tronco
para realizar las maniobras que
comentamos en este capítulo.
Es fundamental que la persona
no presente hematomas, heridas de
gran tamaño, fracturas o hemorragias
. A continuación, vamos a ver
las posiciones o posturas más comunes que se deben emplear según
cada caso:
❱
Posición lateral de seguridad (PLS).
Se emplea en caso de que
la persona se halle inconsciente, pero comprobemos que respira
con normalidad, como puede ser en casos de personas intoxica-
das, en estado de embriaguez, lipotimias o síncopes. Si sospe-
chamos traumatismo craneoencefálico (TCE), esta maniobra la
realizaremos con especial cuidado e intentando que participe más
de una persona para llevar el eje cabeza-cuello-tronco lo más ali-
neado posible (Figura 1).
RECUERDA QUE
Es recomendable
tapar con una
manta o ropa a
cualquier persona
que pongamos en
PLS, pero dejando
descubierta la cabeza
y el cuello.