Table of Contents Table of Contents
Previous Page  134 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 134 / 174 Next Page
Page Background

132

PRIMEROS AUXILIOS

peroné. Las fracturas que se pudieran detectar en manos o pies no es

estrictamente necesario inmovilizarlas si no disponemos de tiempo o

medios para ello, aunque si fuera posible hacerlo se podrían emplear

técnicas similares a las explicadas. Es importante almohadillar el objeto

rígido antes de realizar la inmovilización, para evitar rozaduras en la piel.

3.1.

Inmovilización de huesos largos

Para realizar inmovilizaciones de urgencia de huesos largos emplea-

remos los

medios de fortuna

que encontremos a nuestro alrededor,

siguiendo las siguientes pautas:

❱  

La inmovilización se hace cubriendo la articulación anterior y posterior

del hueso largo afectado, para evitar que este se mueva. Por ejemplo,

si la fractura se produce en el cúbito o en el radio, se inmovilizará tanto

la muñeca como el codo; si la fractura se produce en la tibia o en el pe-

roné, se inmovilizará tanto el tobillo como la rodilla.

❱  

Al atar los elementos maleables a los rígidos lo haremos de manera

firme, pero sin comprimir, ya que podríamos afectar la circulación

sanguínea del miembro afectado y producir isquemia.

❱  

Hacer un análisis de los medios tanto rígidos como maleables a

emplear.

3.1.1.

Inmovilización de huesos largos en extremida-

des superiores

Vamos a explicar algunas de las técnicas que podemos emplear para la

inmovilización de huesos largos en las extremidades superiores.

❱  

Será necesario situar el brazo afectado sobre una superficie lo más pla-

na posible para ayudarnos durante la inmovilización.

❱  

Retirar las pulseras, anillos o relojes de cualquier extremidad trau-

matizada.

❱  

Situaremos el elemento rígido debajo o a ambos lados del miembro

afectado con mucho cuidado. Si utilizamos periódicos o revistas para

su inmovilización, hay que cubrir el brazo formando una media caña.

❱  

Uniremos y fijaremos los elementos rígidos con elementos maleables,

como pueden ser vendas, pañuelos largos, bufandas, cinturones, etc.

❱  

Haremos un

cabestrillo

para mantener el brazo elevado. Esta posición

reduce el dolor, evita que el brazo se mueva y disminuye el edema.

RECUERDA QUE

La inmovilización

de urgencia debe

cubrir la articulación

anterior y posterior del

hueso afectado y no

debemos apretarlas

demasiado para no

afectar a la circulación

del miembro.

http://www.youtube.com/

watch?v=jC9_5c1TqDw

Traumatismos óseos (brazos y piernas)