

Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
❘
135
❱
Anudaremos y fijaremos los elementos maleables entre sí, dándole
solidez al conjunto, pero sin apretar demasiado.
En el caso de
esguinces,
como puede ser el de tobillo, no es estricta-
mente necesario su inmovilización, ya que debido a la inflamación de
la articulación será muy doloroso para el accidentado; simplemente
basta con que no apoye la extremidad afectada ni la mueva y pondre-
mos hielo cuanto antes para reducir la inflamación (siempre de forma
indirecta, envuelto en paño o bolsa).
En el caso de
luxaciones,
la más habitual es la de hombro. Para
realizar su inmovilización, lo primero que se hará será colocar el
brazo sobre un cabestrillo improvisado con medios de fortuna. Para
confeccionar dicho cabestrillo, podremos emplear sábanas, trozos
de tela, bufandas, etc. Una vez en esta posición, se vendará o fijará
el brazo al cuerpo, para que disminuya el dolor e impida que la arti-
culación se mueva (Figura 7).
4.
TÉCNICAS
DE MOVILIZACIÓN
La
movilización de un accidentado
solo se reali-
za como hemos mencionado en los casos que sea
estrictamente necesario, ya sea porque la víctima
corra peligro, como puede ser por riesgo de incen-
dio, que el lugar no sea el más adecuado para pres-
tarle los primeros auxilios (terrenos inestables o en
cuesta) o que haya que movilizarla.
Según el caso
, se empleará una técnica u otra
en función del lugar en el que nos encontremos
y o si el rescatador se encuentra solo para reali-
zarlas o dispone de otras personas que puedan
ayudarle.
4.1.
Técnicas de movilización
de un solo rescatador
4.1.1.
Maniobra de Rautek
Solo se realiza en casos excepcionales cuando la víctima se halle
atrapada, por ejemplo, dentro de un vehículo y este se encuentre
ardiendo o exista un peligro real para la víctima. También se puede
emplear en otros casos donde haya que movilizar a la víctima, man-
teniendo
alineado el eje cabeza-cuello-tronco
(Figura 8).
Figura 7.
Inmovilización de hombro.
http://www.youtube.com/watch?v=XvWugzUTnKA
Seguridad en montaña