Table of Contents Table of Contents
Previous Page  142 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 142 / 174 Next Page
Page Background

140

PRIMEROS AUXILIOS

❱  

Las manos constituirán el asiento del accidentado, de manera que

queden unidas firmemente. Son las que más peso soportarán.

❱  

Los brazos servirán de respaldo al accidentado, por lo que se unirán las

manos al antebrazo del contrario y la unión deberá de ser firme para

evitar que la víctima pueda caerse.

❱  

Una vez estén unidas las manos y los brazos de los rescatadores, se

agacharán para poder recoger sobre sus brazos a la víctima, elevan-

do su posición una vez que esté sentada.

❱  

La persona accidentada colocará sus brazos por la parte trasera del

cuello de los rescatadores, para conseguir una mayor estabilidad du-

rante la movilización (Figura 12).

Figura 12.

Silla de la reina con respaldo.

4.2.3.

Técnica de las muletas

Puede ser empleada cuando el accidentado presente

dificultad para an-

dar

o desplazarse por sí mismo, pero que por sus lesiones

no se sospe-

che lesión medular.

Para esta técnica haremos lo siguiente:

❱  

Nos colocaremos a ambos lados de la víctima y pasaremos sus brazos

por la parte trasera de nuestro cuello, sujetando sus brazos con una de

nuestras manos.

❱  

Pasamos la mano que nos queda libre por la espalda de la víctima para

sujetar sus caderas y ayudarle en sus movimientos, de modo que los

brazos de ambos rescatadores queden cruzados en su espalda.

❱  

Si hubiera una tercera persona, podría cogerla por las piernas siem-

pre que fuera necesario, como por ejemplo para bajar unas escale-

ras (Figura 13).

RECUERDA QUE

En la técnica de las

muletas podemos

agarrar el pantalón o

cinturón de la persona

accidentada para

poder movilizarla

mejor.