Table of Contents Table of Contents
Previous Page  146 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 146 / 174 Next Page
Page Background

144

PRIMEROS AUXILIOS

❱  

En último lugar, se fijan los brazos y manos al cuerpo para evitar

otros posibles movimientos que pudieran desalinear el eje cabe-

za-cuello-tronco.

❱  

Una vez hayamos inmovilizado al accidentado, haremos su movili-

zación hacia la camilla muy suavemente, entre varios socorristas y

usando la técnica del puente.

5.1.1.

Inmovilización cervical y lateral

La víctima debe estar tendida en el suelo en decúbito supino. Durante la

realización de estas técnicas, uno de los rescatadores se sitúa de rodillas

tras la cabeza del accidentado, la sujeta firme y de manera continua y

evita que se mueva

(Figura 16).

El rescatador que sujeta la cabeza realizará una ligera y suave trac-

ción de la cabeza del accidentado hacia atrás mientras el otro resca-

tador le coloca un collarín. Una vez colocado el collarín y con ayuda

de más rescatadores, mediante la técnica del puente y siempre su-

jetando la cabeza, se pasa al accidentado al tablero espinal o tabla J

de rescate, donde previamente se ha de colocar la base del inmovi-

lizador lateral.

Tras esta maniobra, el rescatador que está realizando el

control cer-

vical

sigue manteniéndolo y el otro rescatador coloca el inmoviliza-

dor lateral, se fija y se colocan las cintas de sujeción del tablero a lo

largo de este. Una vez se haya comprobado que el accidentado está

sujeto, se inicia el traslado hacia la camilla. Es importante resaltar

que a este tipo de pacientes es conveniente transportarlos en

col-

chón de vacío.

Figura 16.

Inmovilización cervical y lateral.