Table of Contents Table of Contents
Previous Page  147 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 147 / 174 Next Page
Page Background

Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización

145

5.2.

Inmovilización por lesiones en cadera

o pelvis con medios de fortuna

Las

personas mayores

son las más propensas a sufrir este tipo de

lesiones al caerse, pero pueden presentarse también en muchos ac-

cidentes. Para la movilización de este tipo de lesionados es necesario

previamente una inmovilización de la zona afectada y para ello hare-

mos lo siguiente:

❱  

Colocar a la víctima tendida en el suelo en decúbito supino.

❱  

Para que la inmovilización sea efectiva, colocaremos en la cara ex-

terna de la extremidad afectada un elemento rígido similar a una

tabla, que discurra desde la axila del accidentado hasta su tobillo.

❱  

En la cara interna del miembro afectado colocaremos otra tabla o

elemento rígido similar, desde la ingle hasta el tobillo.

❱  

Debemos fijar los elementos rígidos al cuerpo del accidentado para

mantenerlos en su posición. Para ello usaremos de seis a ocho ele-

mentos maleables, como cuerdas, vendas, corbatas, cinturones o

elementos similares que tengamos a mano (Figura 17).

❱  

Las fijaciones que haremos como mínimo para una correcta inmovi-

lización deben estar situadas en el pecho, abdomen, cintura, muslo,

pierna y tobillo. Además, fijaremos un pie al otro a nivel de los tobi-

llos para conseguir mayor rigidez de la estructura.

❱  

Una vez realizada esta técnica de inmovilización, colocaremos al ac-

cidentado en la camilla empleando para ello la técnica de moviliza-

ción del puente.

Figura 17.

Inmovilización de cadera con medios de fortuna.

Las personas

mayores son

las más propensas

a sufrir lesiones

de cadera o pelvis

al caerse, pero

pueden presentarse

también en muchos

accidentes.

http://www.youtube.com/

watch?v=KcyYTbEjw7U

Inmovilización de cadera

5.3.

Inmovilización por lesiones en cade-

ra o pelvis material de inmovilización

Para inmovilizar una cadera y trasladar al accidentado hasta el colchón

de vacío también se utiliza el

inmovilizador de columna

. Este se co-

loca como explicamos a continuación: