

Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
❘
141
Figura 13.
Técnica de muletas.
5.
CONFECCIÓN DE CAMILLAS
Y MATERIALES DE INMOVILIZACIÓN
La
confección de una camilla con medios de fortuna
se debe rea-
lizar solo en casos donde sea preciso movilizar al accidentado a una
distancia amplia y para lo cual no sea aconsejable el uso de las téc-
nicas explicadas en los puntos anteriores, ya que la mayor parte de
las veces no contarán con la solidez ni estabilidad deseadas para el
traslado de la víctima.
A la hora de confeccionar una camilla debemos tener en cuenta lo
siguiente:
❱
Tener constancia de que la asistencia sanitaria va a tardar en llegar
al lugar o que
en el lugar donde estamos es imposible solicitar
ayuda;
o que la
víctima se encuentre en una zona de peligro in-
minente
como el posible derrumbe de un edificio, un incendio fo-
restal cercano, un escape de gas en la zona, etc.
❱
Valorar el
peso de la víctima
y de los
rescatadores
que van a cola-
borar en su traslado.
❱
Solo se empleará en casos donde la víctima se encuentre
incons-
ciente
, pero siempre que respire y tenga pulso o en los casos en
los que tengamos sospechas de que existe alguna fractura en la
cadera, pelvis o columna vertebral.
❱
Asegurarnos antes de usarla de que tiene la
solidez y resistencia
suficientes.
❱
Para conseguir formar una camilla, en primer lugar optaremos por
tableros o puertas poco pesadas (sin cristales, mantas o lonas). Si