

Aplicación de procedimientos de inmovilización y movilización
❘
139
❱
Otras dos personas se situarán por encima de la víctima con las
piernas a ambos lados de su cuerpo y agachadas sobre ella. La per-
sona con más fuerza se colocará a la altura de las caderas y la otra
en sus piernas.
❱
El cuarto rescatador tendrá la camilla o la tabla preparada en los pies
del accidentado para introducirla cuando el líder o persona que se
sitúa en la cabeza se lo comunique.
❱
Una vez que todos estén en su puesto, el líder dará la orden de ele-
var a la víctima de manera firme y solo con la altura necesaria para
que por debajo pueda pasar la camilla o tabla que hayan preparado
para movilizarla.
❱
La elevación del accidentado debe realizarse al mismo tiempo y de
manera coordinada por el rescatador que se encarga de la cabeza,
el de las caderas y el de las piernas. En ese momento, el encargado
pasará la camilla lo más rápido y preciso posible.
❱
Una vez tengamos a la víctima sobre esta camilla, es imprescindible
mantener la alineación de la cabeza evitando que se pueda mover o
desplazar. Para ello emplearemos correas, cuerdas, toallas o cualquier
elemento que impida que se pueda mover de su posición (Figura 11).
Figura 11.
Técnica del puente.
4.2.2.
Silla de la reina con respaldo
Esta técnica de movilización se emplea para
accidentados conscien-
tes
y que no puedan andar por sus propios medios, como en casos de
esguinces de tobillo o fracturas del pie. Para realizar de esta técnica,
se seguirán las siguientes fases:
❱
Los socorristas se colocan uno frente al otro, uniendo sus manos
por delante y sus brazos por detrás.