

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
117
Fibrilación ventricular:
temblor del músculo cardiaco, por múltiples
estímulos eléctricos que resultan infectivos con parada cardiaca.
Fracaso multiorgánico:
cuadro clínico que se caracteriza por el de-
terioro del funcionamiento de diversos sistemas del organismo hu-
mano como sistema respiratorio o renal.
Futilidad médica:
si un paciente continúa con un tratamiento médi-
co, no obtendría ningún resultado útil.
Hipoglucemia:
nivel de glucosa en sangre inferior al normal.
Hipoxia:
déficit de oxígeno en sangre, células y tejidos de un orga-
nismo.
Infarto cerebral:
daño en los tejidos cerebrales debido a la interrup-
ción del flujo sanguíneo en una parte de este.
Nebulización:
transformar un líquido en partículas muy finas para
que se puedan vaporizar.
Ritmo sinusal:
latido normal del corazón.
Sales minerales:
nutrientes no orgánicos indispensables para el co-
rrecto funcionamiento del cuerpo humano.
Secuelas:
trastorno o lesión que queda tras la curación de una en-
fermedad o traumatismo.
Síndrome de inmersión:
ahogamiento provocado por la inmersión
en un medio acuático.
Sutura:
costura con la que se unen ambos lados de una herida.
Tétanos:
enfermedad de carácter muy grave producida por un bacilo
que penetra en el cuerpo a través de las heridas y quemaduras y
que ataca al sistema nervioso,produciendo una contracción mante-
nida de los músculos sin relajación.
Urticante:
sustancia que debido a su contacto con la piel produce
urticaria o sensación de picazón.