

Valoración inicial de la asistencia en urgencias
❘
63
EVALÚATE TÚ MISMO
1.
¿Cuáles son los factores de los que depende la gravedad de un accidente?:
q
a) Edad del accidentado.
q
b) Parte del cuerpo donde se produzca la lesión.
q
c) Mecanismo lesional.
q
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
2.
Indica cuál de los siguientes no es un signo de compromiso vital:
q
a) Falta de respiración.
q
b) Ausencia de pulso.
q
c) Hemorragia nasal.
q
d) Pérdida del conocimiento.
3.
De las siguientes afirmaciones sobre el triaje indica cuál es incorrecta:
q
a) El triaje es la clasificación de los heridos o enfermos según su gravedad cuan-
do la demanda de asistencia sanitaria supera a los recursos disponibles.
q
b) El tiempo máximo para realizar cada evaluación será de 30 segundos.
q
c) En las labores de triaje solo se tienen en cuenta los signos vitales.
q
d) Taponar las heridas que sangren abundantemente es una “maniobra
salvadora”.
4.
En las labores de triaje se deben tener en cuenta los siguientes signos
vitales, excepto:
q
a) La respiración y el pulso.
q
b) El tamaño y reactividad pupilar.
q
c) El nivel de consciencia.
q
d) La presencia o no de hemorragias.
5.
¿Cuál de los siguientes es un signo de urgencia?:
q
a) Fiebres altas por encima de los 39 °C.
q
b) Taquipnea, bradipnea o disnea.
q
c) Hipotensión o hipertensión severa.
q
d) Todas las respuestas anteriores son correctas.
6.
Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre las intoxicaciones es in-
correcta:
q
a) La gravedad de la intoxicación va a depender de la toxicidad del pro-
ducto, de su cantidad y de la edad de la persona que haya sufrido dicha
intoxicación.
q
b) Pueden ser de origen etílico, por inhalación de humo o de gases, ali-
mentarias o por veneno de insectos o animales, entre otras.