

Valoración inicial de la asistencia en urgencias
❘
61
EJERCICIOS
❱
E1.
Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas:
– El teléfono de emergencias 112 está implantado en todos los países a nivel
europeo.
– Una de las consecuencias de unTCE es el deterioro del nivel de consciencia. El
accidentado puede estar confuso, somnoliento o desorientado.
– El número de respiraciones normales en un adulto es de 30/35 rpm.
– Para valorar el pulso del accidentado tomaremos su pulso radial o caro-
tideo.
– En accidentes que se produzcan en obras de construcción debemos asegu-
rarnos bien de que no haya objetos o elementos que puedan caer sobre noso-
tros, el accidentado o terceras personas.
– Las consecuencias de las picaduras de insectos en el interior de la boca son
siempre de carácter leve.
– Las quemaduras de segundo grado son las que afectan a la dermis y a la epi-
dermis. Se caracterizan por la formación de ampollas y de eritemas.
– Un traumatismo abdominal es el que se localiza en la zona del tórax o parte
superior del torso corporal.
– El Código Penal español recoge en su artículo 195 las penas por el delito de
omisión del deber de socorro.
– El triaje solo se hará en el caso de que hubiera gran cantidad de heridos y los
socorristas no pudieran atender a todos a la vez.
– La valoración secundaria se realiza para obtener información complementaria
sobre el estado de salud del accidentado tras haber realizado siempre la valo-
ración primaria.
– La ausencia de pulso, pulso muy débil o pulso anormalmente acelerado son
síntomas de urgencia.
– La pérdida de conocimiento o de la consciencia por un periodo breve de tiem-
po y que no tenga asociación directa con ninguna patología se conoce como
síncope.
– Los centros de coordinación de urgencias y emergencias 112 solo se encar-
gan de movilizar recursos de asistencia sanitaria.
– Las fracturas cerradas se producen cuando una parte de los huesos
fracturados atraviesan la piel y salen al exterior provocando heridas.
– El color rojo es el que se emplea para una prioridad absoluta y que se em-
plea en aquellas personas que están en riesgo vital inminente.
– Para comprobar si una persona respira o no seguiremos la secuencia “ver, oír
y sentir” o colocando la mano sobre su pecho para comprobar si se eleva con
cada respiración.
– Un eritema es la inflamación de un tejido por la acumulación excesiva de
líquidos.