Table of Contents Table of Contents
Previous Page  59 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 59 / 174 Next Page
Page Background

Valoración inicial de la asistencia en urgencias

57

❱  

Insuflaciones: introducir aire en los pulmones a través de la respira-

ción boca a boca.

❱  

Midriasis: apertura excesiva de las pupilas.

❱  

Miosis: contracción excesiva de las pupilas.

❱  

Náuseas: sensación que indica la proximidad del vómito.

❱  

Necrosis: es la muerte de un tejido por falta de irrigación sanguínea.

❱  

Paraplejia: parálisis en la parte inferior del cuerpo y de las piernas.

❱  

Tetraplejia: parálisis desde el cuello hacia abajo, afecta a los brazos

y las piernas.

❱  

RCP: reanimación cardiopulmonar.

❱  

Shock

: alteración del sistema circulatorio que presenta clínica de

desorientación, con tendencia a la inconsciencia. Generalmente la

piel está fría y sudorosa con el pulso rápido y difícilmente percepti-

ble. Puede desembocar en la muerte si no se revierte pronto.

❱  

Taquicardia: ritmo de latidos cardiacos anormalmente acelerados.

❱  

Bradicardia: ritmo de latidos cardiacos anormalmente enlentecidos.

❱  

Taquipnea: ritmo de respiración anormalmente acelerado.

❱  

Bradipnea: ritmo de respiración anormalmente enlentecido.

15.

PROTOCOLOS DE TRANSMISIÓN

DE LA INFORMACIÓN

Recordemos que el segundo paso de la conducta PAS es avisar a los

servicios de urgencia a través de una llamada al

teléfono de emer-

gencias 112.

Cuando un alertante realiza una llamada a este servicio, debe seguir un

orden para que la información sea lo más concreta y detallada posible.

Para ello, como hemos comentado anteriormente, es recomendable se-

guir las siguientes normas al transmitir la información en emergencias:

❱  

Dirección completa del lugar donde ha ocurrido el accidente, pun-

tos de referencia, etc. Si el accidente ha ocurrido en una carretera

o autovía, es preciso comunicar el lugar donde se ha producido. Si

desconocemos el punto kilométrico exacto donde estamos, pode-

mos tomar como referencia una salida próxima de esa carretera o

autovía.

❱  

Definir con precisión y brevemente lo que ha ocurrido, lo que he-

mos visto evitando interpretaciones.

❱  

Número de víctimas y situación en la que se encuentran.

RECUERDA QUE

Si se produce algún

cambio en el estado

de los accidentados

o en su entorno,

deberemos llamar

nuevamente al 112

para comunicar estos

cambios.