

56
❘
PRIMEROS AUXILIOS
A continuación, haremos una revisión desde la cabeza a los pies para
buscar posibles heridas, hemorragias, deformidades que puedan evi-
denciar alguna fractura, lesiones, quemaduras, zonas que el paciente
refiera dolor, etc.
Durante la valoración secundaria no moveremos al accidentado, ob-
servaremos solamente lo que se pueda ver a simple vista para poder
transmitir esta información a los servicios sanitarios.
14.
TERMINOLOGÍA MÉDICO-SANITARIA
EN PRIMEROS AUXILIOS
En el ambiente sanitario se emplean una serie de términos, al igual
que en otras profesiones, para designar de manera específica ciertos
signos, síntomas, procedimientos, maniobras, etc. Al ser términos con-
cretos, podemos comunicarnos de manera precisa con los profesio-
nales sanitarios para poder detallar lo que estamos observando como
rescatadores y poder transmitir dicha información de forma fiable.
A continuación, vamos a describir algunos de los términos sanitarios
que se suelen emplear en primeros auxilios:
❱
Alergia: estado de reacción exagerada de nuestro organismo ante
un alérgeno.
❱
Apósito: material que se utiliza para proteger y cubrir heridas.
❱
Bradicardia: ritmo de latidos cardiacos anormalmente reducidos.
❱
Bradipnea:
ritmo de respiración anormalmente reducido.
❱
Cianosis: coloración azulada de la piel y mucosas debida especial-
mente a oxigenación insuficiente de la sangre.
❱
Conmoción: estado de aturdimiento, generalmente después de un
traumatismo en la cabeza.
❱
Edema: inflamación de un tejido por la acumulación excesiva de lí-
quidos.
❱
Eritema: enrojecimiento de la piel producido por golpes, fricción o
quemaduras.
❱
Hemostasia: técnica para detener una hemorragia.
❱
Hipotermia:
es el descenso de la temperatura corporal central por
debajo de los 35 °C.
❱
Hipertermia:
es el aumento de la temperatura corporal central por
encima de los 39 °C.
❱
Hipoxia: situación en la que el cuerpo no recibe suficiente cantidad
de oxígeno.
Durante la
valoración
secundaria no
moveremos al
accidentado,
observaremos
solamente lo que
se pueda ver a
simple vista para
poder transmitir esta
información a los
servicios sanitarios.
http://www.youtube.com/watch?v=eBty1IeVvY8
Educación inicial