

52
❘
PRIMEROS AUXILIOS
12.2.
Frecuencia respiratoria
La
frecuencia respiratoria
la mediremos contando el número de res-
piraciones que la persona realiza por minuto, lo que podemos hacer
por observación o poniendo la mano en el pecho. El número de res-
piraciones va a depender también de la edad, actividad física, enfer-
medades concomitantes pulmonares o cardiacas y de la temperatura
corporal.
En la siguienteTabla 1 se expresa el rango de valores normales de res-
piraciones por minuto, en reposo, según los grupos de edad.
Los valores que estén por encima de esas cifras serán considera-
dos como una respiración acelerada o
taquipnea.
Los valores que
estén por debajo de esas cifras serán considerados como una res-
piración lenta o
bradipnea.
La ausencia de respiración se denomi-
na
apnea.
Tanto para medir el pulso y las respiraciones, no es necesario hacer-
lo durante un minuto entero; se puede hacer durante un periodo de
15 segundos y luego multiplicar esa cifra por 4 o bien durante un pe-
riodo de 30 segundos y luego multiplicarlo por 2.
12.3.
Temperatura corporal
La
temperatura corporal
que medimos es el resultado de los pro-
cesos metabólicos del organismo y está regulada en el cerebro a
nivel del hipotálamo. La temperatura sanguínea es normal es entre
35-37
o
C. Hablamos de fiebre por encima de 38
o
C y de hipotermia por
debajo de 35
o
C.
Número de respiraciones normales según la edad
TABLA 1
Edad
Valores normales de respiración
Recién nacido
40/45 rpm
Lactante
30/35 rpm
Niño
25/30 rpm
Adolescente
15/25 rpm
Adulto
15/20 rpm