Table of Contents Table of Contents
Previous Page  51 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 174 Next Page
Page Background

Valoración inicial de la asistencia en urgencias

49

Los

síntomas

que muestran que podemos estar ante una urgencia son:

❱  

Dolor intenso de inicio súbito especialmente en el tórax, cabeza (ce-

falea) y abdomen.

❱  

Intentos de suicidio o de autolesión.

❱  

Pérdida de fuerza muscular repentina en uno o ambos lados del

cuerpo.

❱  

Pérdida del nivel de consciencia mantenida (coma) o transitoria (sín-

cope).

❱  

Visión borrosa, zumbidos en los oídos, mareos o vértigos intensos.

❱  

Dificultad repentina para hablar o expresarse con normalidad.

❱  

Disnea, sensación de falta de aire.

❱  

Cambio de comportamiento, agitación o estado de agresividad re-

pentino sin causa aparente.

11.

VALORACIÓN DEL NIVEL

DE CONSCIENCIA

El nivel de consciencia es un término difícil de definir, pero lo podría-

mos expresar como aquel que nos permite conocernos a nosotros

mismos y a nuestro entorno y se valora de modo sencillo en tres pun-

tos: si la persona está alerta; si está orientada en tiempo, espacio o

persona; y si es capaz de responder a órdenes sencillas.

La alteración del nivel de consciencia tiene varios grados, que van des-

de una alteración leve como es la confusión (la persona está un po-

co desorientada), pasando por la somnolencia (tendencia al sueño,

pero fácilmente despertable), la obnubilación, el estupor (despierta

solo ante estímulos enérgicos) hasta llegar al coma, donde la persona

no responde a ningún tipo de estímulo externo, ni siquiera al dolor.

Desde el punto de vista de los primeros auxilios, no es necesario co-

nocer las escalas o el grado de afectación al detalle, pero es impor-

tante y necesario saber si el paciente o un accidentado tiene o no

alterado su nivel de consciencia. Para ello, podemos usar una escala

sencilla como la

AVDN,

válida para personal sanitario o no, que valora

la respuesta a diversos estímulos (Figura 33):

❱  

A:

la persona está alerta o no, es decir, si responde cuando le habla-

mos con gestos o palabras.

❱  

V:

responde a órdenes verbales (preguntas sencillas tipo “¿cuál es

tu nombre?” u órdenes sencillas del tipo “mueve o dame” la mano).

RECUERDA QUE

La cianosis se produce

por la falta de riego

sanguíneo periférico,

vasoconstricción o

por disminución de los

niveles de oxígeno en

sangre.

RECUERDA QUE

El coma es un estado

de inconsciencia

profunda y se

caracteriza por

la ausencia de

respuesta ante

estímulos externos.