

Valoración inicial de la asistencia en urgencias
❘
45
cómo actuar o a quién solicitar el material en caso de deterioro o falta de
alguno de los productos inventariados para ese botiquín. En este caso,
no vamos a detallar su contenido porque dependiendo del tipo de em-
presa de que se trate es muy variable, pero es una obligación comprobar
que está completo y todo el personal debe saber dónde está ubicado.
9.
PRIORIDADES DE ACTUACIÓN
EN MÚLTIPLES VÍCTIMAS. MÉTODO
DE TRIAJE SIMPLE
El
triaje
es la clasificación de los heridos o enfermos según su
gravedad cuando la demanda de asistencia sanitaria supera a los
recursos disponibles. Esta práctica comenzó en los campos de
batalla para establecer un orden de prioridad en la atención a los
heridos. En la actualidad se ha perfeccionado y estandarizado a
nivel mundial y se sigue usando por los servicios de asistencia
sanitaria extrahospitalaria, en el caso de accidentes con gran nú-
mero de víctimas (Figura 29). Además, este sistema también se
emplea en los servicios de urgencia de los hospitales para esta-
blecer prioridades en la asistencia.
El triaje en primeros auxilios solo tiene sentido si el número de
afectados o de heridos es numeroso. El objetivo principal del triaje
es realizar una primera clasificación de los heridos hasta que los
servicios sanitarios lleguen al lugar del siniestro. Una de las cosas
más importantes a la hora de realizar un triaje es no perder la cal-
ma, estar seguro de lo que se hace y concentrarse en esa labor.
En las labores de triaje solo se tienen en cuenta los
signos vita-
les,
que son:
❱
La respiración.
❱
El pulso.
❱
El nivel de consciencia.
❱
La presencia o no de hemorragias.
En primer lugar, lo que haremos al llegar al lugar del accidente
será gritar en voz alta: “¡las personas que puedan andar que se
pongan juntas en una zona!”. De esta forma haremos la primera
clasificación global de manera inmediata, ya que si una persona
puede andar es porque respira bien, tiene pulso y además su
nivel de consciencia no está alterado.
Una vez realizada esta primera clasificación, empezaremos a va-
lorar a los heridos que no han podido atender a esta orden, siem-
Figura 29.
Accidente de múltiples víctimas.