

50
❘
PRIMEROS AUXILIOS
❱
D:
responde a estímulos dolorosos. Ante el dolor hay reacción del
paciente con apertura de los ojos, movimientos o respuesta verbal.
La falta de respuesta al dolor es ya un estado de coma.
❱
N:
no responde a ningún tipo de estímulos; por lo tanto, está in-
consciente.
Los profesionales sanitarios emplean una forma más objetiva de me-
dir y cuantificar el nivel de la consciencia de un paciente con la conoci-
da
Escala de Glasgow
, que puntúa de 3 a 15 puntos. A través de este
examen se valora la respuesta de la apertura de ojos, la respuesta
verbal y la respuesta motora del paciente en cuestión, y según cómo
reaccione esta persona ante esos estímulos se le asigna una puntua-
ción que determina el grado de inconsciencia. Valores por debajo de 8
indican estado de coma.
12.
TOMA DE CONSTANTES VITALES
Las constantes vitales son unos parámetros o indicadores medibles
que nos informan del estado de salud de una persona. Las principales
constantes son:
❱
Frecuencia cardiaca.
❱
Frecuencia respiratoria.
❱
Temperatura corporal.
❱
Presión o tensión arterial.
Para una atención de primeros auxilios solo será necesario conocer
dos valores entre estos, que son
el pulso y la respiración,
puesto
que podemos medirlos con nuestras manos sin necesidad de ningún
A
V
D
N
El paciente está alerta
El paciente responde a la estimulación verbal
El paciente responde a estímulos dolorosos
El paciente no responde
Figura 33.
Escala AVDN de valoración del nivel de consciencia.
RECUERDA QUE
Si nos encontramos
ante una persona
inconsciente pero
que respira y tiene
pulso, deberemos
colocarla en posición
lateral de seguridad
manteniendo siempre
abierta la vía aérea.
RECUERDA QUE
El pulso nunca se
debe tomar con el
dedo pulgar, ya que
tiene pulso propio y
en ese caso estarías
sintiendo tu propio
pulso y no el de la otra
persona.