Table of Contents Table of Contents
Previous Page  50 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 50 / 174 Next Page
Page Background

48

PRIMEROS AUXILIOS

10.

SIGNOS Y SÍNTOMAS DE URGENCIA

En atención sanitaria, los

signos clínicos

son aquellos datos físicos

de un paciente que se pueden observar de un modo objetivo en la

exploración física. Son por lo tanto medibles y fiables, como la tempe-

ratura o la tensión arterial.

Los

síntomas clínicos

se establecen por oposición. Los datos sub-

jetivos que el paciente siente y refiere pero que no son observables,

medibles ni cuantificables por el observador. A pesar de la subjetivi-

dad, son tan reales e importantes como los signos. Son, por ejemplo,

síntomas el dolor o las náuseas.

Los signos

clínicos

que muestran que podemos estar ante una urgen-

cia son:

❱  

Temperatura elevada mayor de 39 °C.

❱  

Número de pulsaciones menor de 50 o mayor de 100 latidos por

minuto o bien pulsaciones arrítmicas.

❱  

Ausencia de pulso, pulso muy débil o pulso anormalmente acelerado.

❱  

Alteraciones en el tamaño de las pupilas: bien porque estén dilata-

das (midriasis) o contraídas (miosis) o bien porque no reaccionan a

la luz (arreactivas) si enfocamos con una luz directa como una linter-

na (Figura 32).

Figura 32.

Signos de urgencias. Miosis y midriasis.

❱  

Hemorragias muy abundantes con pérdida calculada sangre en adul-

to mayor de medio litro.

❱  

Dificultad respiratoria con aumento (taquipnea) o disminución del

número de respiraciones (bradipnea) o cianosis labial (coloración

azulada).

❱  

Dolor abdominal con abdomen duro y no depresible.