

46
❘
PRIMEROS AUXILIOS
pre comenzando por la persona que tengamos más cercana, compro-
bando la respiración, el pulso distal y su nivel de consciencia. Además,
comprobaremos si presenta hemorragias o no. El
tiempo máximo
para realizar cada evaluación será de 10 segundos
y a continuación
pasaremos al siguiente herido. Hay múltiples modelos de triaje como
los denominados
start
,
short
, etc. (Figura 30).
http://www.youtube.com/watch?v=AvgoJk3Eq9Y
Triaje
Triaje simple y tratamiento rápido
1
¿Puede andar?
2
Frecuencia
respiratoria
3
¿Tiene pulso
radial?
4
¿Responde
dos órdenes sencillas?
Urgente
No
< 30 por minuto
Sí
Sí
Sí
Leve
Muerto
Atención
inmediata
Ninguna
No
?
¿Respira
tras abrir
vía aérea?
Sí
< 30 por minuto
No
No
!
Cohibir
hemorragias y
abrir vía aérea
cuando sea preciso
Figura 30.
Método de triaje
start
.
De esta forma iremos clasificando a todos los heridos hasta estable-
cer un orden de prioridad en su asistencia. Las únicas “maniobras sal-
vadoras” o de primeros auxilios permitidos durante el triaje son:
❱
Apertura de la vía aérea
mediante la maniobra frente-mentón, en
el caso de que el herido no respire.
❱
Taponar heridas
que sangren abundantemente.
Una vez hecha la clasificación, pasaremos a
atender a los heridos
según el orden de prioridad o triaje
que hayamos realizado. Si una
persona no presenta ninguno de los signos vitales (inconsciente, no
RECUERDA QUE
En caso de que
la situación nos
desborde o tengamos
dudas sobre cómo
hacer un triaje, en un
accidente múltiple
podremos clasificar
a los accidentados
solamente como
heridos y no heridos.