

62
❘
PRIMEROS AUXILIOS
– Una luxación es una lesión que se produce por un movi-
miento muy fuerte, violento o forzado de una articulación que crea una rotura
o distensión de los ligamentos.
– Algunas de las cosas que no debemos hacer nunca como auxiliadores están:
administrar medicación a un accidentado, dar líquidos por vía oral a una per-
sona con alteración del estado de consciencia o mover a personas que hayan
sufrido un traumatismo de tipo grave.
❱
E2.
Responde con tus propias palabras a las siguientes cuestiones:
– Investiga a través de Internet qué es un
shock
anafiláctico, por qué se pro-
duce y las consecuencias que puede tener para quien lo pueda sufrir.
– ¿Cuáles son las ventajas de que existan centros de coordinación de urgencias
y emergencias del tipo 112? ¿Por qué es conveniente que exista un teléfono
único para comunicar las urgencias y las emergencias?
❱
E3.
Desarrolla los conocimientos que has aprendido durante este capítulo.
– Mientras vamos caminando por la calle somos testigos de un accidente entre
un coche que circula a gran velocidad y un ciclista. Como consecuencia del ac-
cidente el conductor del coche queda inmóvil dentro de su coche y el ciclista
queda tendido sobre el suelo. Como dato adicional observamos que el con-
ductor del coche no lleva abrochado el cinturón de seguridad y que el ciclista
no lleva casco. Ante esta situación, y según lo que hemos aprendido durante
este capítulo, responde a las siguientes cuestiones razonando las respuestas:
– ¿Por qué deberíamos auxiliar a los accidentados? ¿Qué normativas legales
son las que nos condicionan a socorrer a las personas?
– ¿Cuál es la conducta que se debe seguir ante cualquier tipo de accidente?
¿Cómo protegerías la zona del accidente?
– ¿Qué métodos de autoprotección personal y medidas de seguridad emplea-
rías en estos casos?
– Si el conductor del coche no llevaba abrochado el cinturón de seguridad y el
ciclista iba sin casco, ¿cuáles son los distintos tipos de lesiones que pueden
presentar cada uno de los accidentados según tu criterio? ¿Cuáles son las
consecuencias de este tipo de lesiones?
– ¿Qué protocolos de exploración emplearías? ¿Cuáles serían signos y síntomas
de urgencia en estos casos?