

Aplicación de técnicas de soporte vital
❘
71
❱
Si la víctima
del OVACE
es un niño,
la secuencia de la maniobras
es idéntica a las anteriormente citadas: obstrucción incompleta,
animaremos a toser; obstrucción completa consciente, primero
daremos hasta cinco golpes en la espalda interescapulares y si no
consiguen desobstruir, alternaremos con cinco compresiones abdo-
minales (maniobra de Heimlich).
❱
En el caso de que la
víctima
del OVACE
sea lactante
, es decir, ten-
ga menos de un año, no puede comunicarse ni expresarse igual con
gestos (no se llevará las manos al cuello), pero debemos tener una
alta vigilancia, ya que es una causa frecuente de accidentes y para-
da cardiaca.
Ante un lactante con la cara roja congestionada o azulada, que no emi-
ta sonidos ni llanto y que se encuentre con un nivel de conciencia
alterado, sospecharemos una obstrucción de vía aérea y actuaremos
con una secuencia similar al niño pero modificaremos la postura. Nos
sentaremos con la pierna inclinada y colocaremos al niño boca abajo
(siempre la cabeza quedará más baja que nuestras caderas) y con la
cabeza hacia abajo, sobre nuestro brazo, que se apoyará en la pierna
y a la vez sujetará el mentón del lactante (no introducir en la boca)
(Figuras 4 y 5). Con la otra mano aplicaremos cinco golpes interesca-
pulares firmes y si no son efectivos, daremos la vuelta al niño boca
arriba e iniciaremos compresiones torácicas como en la RCP. Están
contraindicadas las compresiones abdominales por riesgo de lesio-
nes. Si las cinco compresiones torácicas son infectivas, voltearemos
boca abajo para dar nuevamente hasta cinco golpes en la espalda.
Si el niño se queda inconsciente, alertaremos al 112 y pasaremos di-
rectamente a la RCP 15:2.
Figura 4.
OVACE en lactante, golpes en espalda. Plan Nacional
de RCP.
Figura 5.
OVACE en lactante. Compresiones torácicas. Plan
Nacional de RCP.
http://www.youtube.com/watch?v=Qn0tZRAlOEA
Atragantamiento en lactantes