Table of Contents Table of Contents
Previous Page  78 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 78 / 174 Next Page
Page Background

76

PRIMEROS AUXILIOS

❱  

La víctima ha expresado voluntad de no ser reanimado (voluntades

anticipadas).

❱  

Juicio médico de futilidad:

◗  

Signos evidentes de muerte biológica.

◗  

Enfermedad en situación terminal.

❱  

Priorización en situaciones de catástrofe con múltiples víctimas (triaje).

Los principales cambios que nos encontramos en RCP básica en las úl-

timas recomendaciones 2015 de los organismos internacionales afec-

ta principalmente a la importancia de reconocer una parada cardiaca si

el paciente está inconsciente y no respira. En los nuevos protocolos,

ya no comprobaremos pulso,

solo los sanitarios experimentados

pueden intentar reconocer el pulso carotideo, pero sin invertir más

de 10 segundos en ello. Si la persona está inconsciente y tras abrir la

vía aérea, comprobamos que no respira (ver, oír, sentir la respiración),

rápidamente alertaremos al servicio de emergencias 112, iniciaremos

RCP con secuencia 30:2 y buscaremos un desfibrilador para intentar

una desfibrilación en menos de 4 minutos.

Estas nuevas recomendaciones otorgan un papel protagonista a la

RCP de calidad

, iniciar la RCP con las compresiones torácicas de ca-

lidad, que solo interrumpiremos para dar las respiraciones de rescate

(< 10 segundos), analizar el ritmo por el DEA y aplicar la descarga

(< 5 segundos).

Las

compresiones torácicas de calidad,

término adoptado desde el

año 2000 a lo que antes denominábamos “masaje cardiaco”, se deben

realizar (Figura 12):

Figura 12.

Posición para compresiones torácicas. Plan

Nacional de RCP.

En las maniobras

de RCP, las

compresiones

torácicas de calidad,

son el componente

más importante.