Table of Contents Table of Contents
Previous Page  79 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 79 / 174 Next Page
Page Background

Aplicación de técnicas de soporte vital

77

❱  

Arrodillado al lado de la víctima, con el talón de una

mano en el centro del pecho del paciente, tercio infe-

rior del esternón y sobre ella el talón de la otra mano,

entrecruzando los dedos, para que la compresión se

realice solo apoyando los talones de las manos (así

no se apoyan los dedos sobre las costillas).

❱  

Presionaremos con los brazos extendidos sobre el

esternón para deprimir 5-6 cm con una frecuencia

100-120 por minuto.

❱  

Se debe permitir una completa reexpansión del tó-

rax tras cada compresión, y el tiempo de compre-

sión debe ser igual al de relajación.

Respecto a las insuflaciones o

ventilaciones de res-

cate,

hay que tener en cuenta lo siguiente (Figura 13):

❱  

Antes de realizarlas, debemos abrir la vía aérea con la maniobra fren-

te-mentón y pinzaremos la nariz de la víctima con la mano que te-

nemos en la frente, para evitar que salga el aire cuando insuflemos.

❱  

Haremos una respiración normal y soplaremos situando nuestros la-

bios sobre la boca de la víctima.

❱  

Insuflaremos aire hasta que veamos que se eleva el pecho.

❱  

Realizaremos una segunda respiración de rescate.

❱  

Realizaremos las dos respiraciones en menos de 10 segundos.

❱  

Cada ventilación debe durar 1 segundo aproximadamente.

Las maniobras de RCP

solo comenzarán con cinco insuflaciones

de rescate en el caso de los niños o personas con síndrome de inmer-

sión, es decir, ahogados.

Tras realizar las cinco insuflaciones en la víctima del ahogamiento, co-

menzaremos las 30 compresiones torácicas y seguiremos con la

se-

cuencia

de alternar compresiones con ventilaciones de rescate en el

adulto

30:2.

Las compresiones torácicas nos agotan, por lo que para ser efecti-

vos y mantener las compresiones de calidad, debemos, si es posible,

cambiar de reanimador cada 2 minutos.

Es vital

no interrumpir las compresiones torácicas

y hacerlo en el

menor tiempo posible, para las acciones antes mencionadas, con

Figura 13.

Ventilaciones de rescate. Plan Nacional de RCP.

RECUERDA QUE

Con personas

ahogadas

en un medio

acuático,

la RCP se iniciará

con cinco

insuflaciones

de rescate.