45
Guía didáctica para el profesor
negativo se crea una conexión a “tierra”, “negativa” común para todos los equipos
y dispositivos instalados en el coche. De esa forma los fabricantes consiguen ahorrar
una buena cantidad de cables en toda la instalación eléctrica de los coches.
Comprueba que los cables con los que has conectado ambas baterías no rocen con al-
gún mecanismo que se ponga en movimiento al arrancar el motor (ventilador, correas,
etc.). Así evitarás que alguna pinza se suelte o dañar el forro de los cables y que se
pueda producir un cortocircuito.
Sexto paso:
Realizadas las últimas comprobaciones, arranca el motor del coche que tiene la batería
cargada, acelera un poco y mantenlo funcionando algunos minutos para que la batería
se recargue bien. Así evitarás que esta batería deba hacer un sobreesfuerzo al tratar
de arrancar el motor del otro coche.
Pasados unos minutos, apaga el motor de ese coche y trata inmediatamente de arran-
car el del coche que tiene la batería descargada. Cuando arranque, aceléralo un poco y
mantenlo funcionando unos minutos para que la batería se cargue un poco. Después
de arrancar el coche con otra batería y recorrer algunos kilómetros, tendría que reco-
brar la carga y no presentar más problemas para volver a poner en marcha el motor.
Una vez que el motor arranque bien, retira las pinzas del coche siguiendo el orden in-
verso a como se colocaron. ¡Ten cuidado de que no se toquen entre sí o toquen alguna
parte metálica del coche!
❱
E5. En la revisión de la ambulancia observas que el tensiómetro no carga la
batería.
− ¿Cómo compruebas si le llega corriente?
• Comprobaremos que los demás aparatos cargan.
• Enchufaremos el tensiómetro en otra conexión para comprobar que no es el equi-
po el que falla.
− ¿Qué haces si no llega corriente a ninguno de los aparatos de electro-medi-
cina?
• Comprobaremos que no tengamos el fusible fundido.
• Si lo tiene, sustituiremos dicho fusible.