

70
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
EJERCICIOS
❱
E1.
Indica si las siguientes frases son verdaderas o falsas:
− El plan de cuidados higiénicos es un método de trabajo que permite reali-
zar las tareas higiénicas de manera adecuada.
− Antes de ejecutar cualquier técnica de aseo, se debe explicar el procedi-
miento al paciente y los beneficios que le aportará.
− La botella es un recipiente plano con un hueco.
− La botella se emplea para la micción de la mujer.
− Los equipos para personas con movilidad limitada se emplean para la hi-
giene de personas encamadas.
− Para el lavado de ojos, lavar del borde interno al externo.
− En la higiene de los oídos emplear una gasa o bastoncillos.
− La higiene genital de pacientes encamados se realiza siempre tras la elimina-
ción de las deposiciones, al final del aseo general y cada vez que se precise.
− Cada vez que se use la cuña y/o la botella, estas deben limpiarse y desin-
fectarse.
− En los orificios naturales del cuerpo humano la piel se transforma y se
llama mucosa.
− Los pacientes con estado febril, inflamaciones agudas o hemorragias in-
ternas mejoran su estado de salud si se les da un masaje.
− La termorregulación mantiene la temperatura corporal.
− El eritema es una mancha rojiza que no desaparece con la vitropresión.
− Las petequias son lesiones protuberantes de 1 a 2 cm de diámetro.
− La telangiectasia es una elevación de la epidermis, que contiene un líquido
transparente.
❱
E2.
Investiga a través de internet qué materiales e instrumental son necesa-
rios para hacer una torunda con gasas. Una vez que dispongas del mate-
rial y del instrumental, practica cómo se realiza la técnica para obtenerla.
❱
E3.
Realiza un esquema donde se detallen los pasos a seguir y el material
empleado en la técnica del aseo general del paciente, la dirección del
lavado y el orden correcto de las distintas partes del cuerpo. Además
puedes añadir las alteraciones que podemos detectar durante la higiene
y el aseo del paciente.
❱
E4.
Durante este capítulo hemos visto las alteraciones o lesiones más fre-
cuentes que puede presentar la piel de un paciente. Busca información,
ya sea en libros o en internet, sobre las siguientes lesiones: herpes zós-
ter, candidiasis y psoriasis. Con la información que reúnas debes res-
ponder a las siguientes cuestiones:
− ¿Qué origina este tipo de lesión? ¿Qué aspecto tiene sobre la piel?