Table of Contents Table of Contents
Previous Page  73 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 73 / 356 Next Page
Page Background

Mantenimiento de la higiene corporal 

71

− ¿Cómo se produce o desarrolla en el cuerpo? ¿Es contagiosa?

− ¿Qué tratamiento requiere? ¿Tiene cura?

− ¿Cuáles son sus signos y sus síntomas?

− ¿Qué tipo de población la padece más (sexo, edad, hábitos de la persona)?

❱ 

E5.

Practica lo que has aprendido. Con ayuda de tus compañeros prepara

el material necesario para practicar las siguientes técnicas que se han

descrito durante este capítulo:

− Aseo general del paciente dependiente.

− Cambio de pijama o camisón.

− Cambio de pañal.

− Limpieza de ojos.

− Higiene oral del paciente dependiente y del inconsciente.

− Colocación de la cuña en paciente colaborador y no colaborador.

− Higiene parcial genital masculina y femenina.

EVALÚATE TÚ MISMO

 1.

El paciente que no posee la capacidad para realizar la actividad higiénica

por sí mismo es un tipo de paciente al que denominamos:

q

 a) Paciente independiente.

q

 b) Paciente parcialmente dependiente.

q

 c) Paciente dependiente o con alto grado de dependencia.

q

 d) Todas son verdaderas.

 2.

La higiene y el aseo aportan varios beneficios físicos a nuestros pacientes;

indica la respuesta verdadera:

q

 a) Con la variación de la temperatura del agua se mejora el estado de salud.

q

 b) Con el masaje se mejora la circulación y el drenaje de líquidos en la piel.

q

 c) Se previene la aparición de ciertas enfermedades.

q

 d) Todas son verdaderas.