Table of Contents Table of Contents
Previous Page  75 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 75 / 356 Next Page
Page Background

Mantenimiento de la higiene corporal 

73

 9.

El aseo del paciente encamado está destinado a:

q

 a) Pacientes inconscientes.

q

 b) Pacientes con alto grado de dependencia que no pueden levantarse de la

cama.

q

 c) Pacientes autosuficientes que por su dolencia no deben abandonar la cama.

q

 d) Todas son verdaderas.

10.

En el aseo del paciente encamado indica cuál de las siguientes respuestas

es falsa:

q

 a) Descubrir solo la zona sobre la que se está actuando.

q

 b) No pueden aplicarse técnicas de aseo parcial.

q

 c) Cambiar el agua y la esponja tantas veces como se requiera.

q

 d) Evitar mojar la cama escurriendo bien la esponja.

11.

Para asear el área cubierta por el pañal debemos:

q

 a) Quitar el pañal sucio y usar agua tibia y jabón.

q

 b) No es necesario insistir en los pliegues porque no es una técnica de baño

o ducha.

q

 c) Utilizar productos con alcohol o perfume.

q

 d) a y c son verdaderas.

12.

En pacientes que presentan una alta deshidratación de la superficie bucal

debemos:

q

 a) Limpiar e hidratar la zona una vez al día.

q

 b) Aplicar crema hidratante en los labios, así como aceite vegetal en la len-

gua y en el paladar.

q

 c) Usar escobillones de glicerina con limón.

q

 d) Todas son verdaderas.

13.

Durante la realización del masaje al paciente se producen determinados

efectos; indica cuáles:

q

 a) Efectos sobre la circulación venosa.

q

 b) Efectos sobre la piel.

q

 c) Efectos en el tejido subcutáneo.

q

 d) Todas son verdaderas.

14.

En la realización del masaje mediante la técnica de la vibración, es cierto que:

q

 a) Consiste en aplicar presiones largas.

q

 b) Fatiga a la persona que realiza el masaje.