

Valoración inicial de la asistencia en urgencias
❘
27
La gravedad y consecuencias de las fracturas dependen del hueso afec-
tado, el mecanismo lesional y el tipo de fractura. No es lo mismo una
fractura de cadera que una fractura del dedo meñique; de similar forma
sucedería si la fractura es única en el hueso o el mismo hueso sufre va-
rias fracturas. Las
consecuencias
de una fractura son las siguientes:
◗
Deformidad evidente de la zona donde se ha producido la fractura.
◗
Aparición de hematomas o equimosis.
◗
Impotencia funcional del miembro afectado.
◗
Dolor en la zona de la fractura.
◗
Posible hemorragia interna si el hueso fracturado es de gran ta-
maño como el fémur, la cadera, la tibia, etc. Si el accidentado se
ha fracturado uno o varios de estos huesos, puede constituir una
◗
emergencia médica por la pérdida interna de sangre que esto su-
pone. La hemorragia es la causa del 50 % de las paradas cardia-
cas en un traumatizado.
❱
Amputación.
Es el corte y separación de un miembro del cuerpo de-
bido a un traumatismo. La amputación puede ser total (si el miembro
está totalmente separado del cuerpo) o parcial (si aún hay alguna par-
te todavía en contacto con el miembro afectado) (Figura 17).
RECUERDA QUE
Una contusión es un
golpe que no causa
herida exterior y un
traumatismo es una
lesión de órganos o
tejidos corporales.
RECUERDA QUE
Una persona que
presente varias
fracturas de huesos
largos se considera
una emergencia
médica, ya que esto
supone una gran
pérdida interna de
sangre.
Figura 17.
Amputación parcial de falange distal.
Las
consecuencias
de una amputación son las siguientes:
◗
Hemorragia severa, sobre todo nada más producirse.
◗
Impotencia funcional del miembro amputado.
◗
Aparición de hematomas o equimosis.
◗
El dolor varía en función del tipo de amputación que se produzca.
Paradójicamente, cuanto mayor es la amputación, menor es el
dolor que produce.