

32
❘
PRIMEROS AUXILIOS
Las
consecuencias
de una intoxicación por veneno de animales/in-
sectos son:
◗
Eritema, quemazón e inflamación en la zona de la picadura o mor-
dedura.
◗
Mareo y dificultad respiratoria o disnea (en los casos de venenos
muy tóxicos).
◗
Agitación y nerviosismo del paciente.
◗
Reacción alérgica.
4.4.
Quemaduras
Las quemaduras son lesiones en los tejidos, especialmente en la piel,
producidas por el contacto con el fuego o con calor intenso, sustan-
cias corrosivas, cáusticas y hasta incluso por el frío intenso.
La gravedad de las quemaduras depende del tipo de agente que las
produce, del tiempo de exposición al agente lesivo y de la zona corpo-
ral donde se encuentren (son más graves en la cara o genitales que en
las extremidades).
Las quemaduras pueden clasificarse según el grado de profundidad
de la lesión en la zona quemada (Figura 22):
❱
Primer grado.
Son las que afectan a la dermis o capa más externa
de la piel. Se caracterizan por la formación de eritemas o rojeces.
Las consecuencias de este tipo de quemaduras dependerán de su
grado de extensión. Se consideran de carácter leve si su extensión
es pequeña, pero si la extensión es amplia y afecta a un gran por-
centaje de la piel, puede llegar a considerarse un caso grave que
precisaría asistencia médica.
❱
Segundo grado.
Son las que afectan a la dermis y a la epidermis.
Se caracterizan por la formación de ampollas y eritema. Las conse-
cuencias de este tipo de quemaduras son más graves, pueden dejar
cicatrices en la piel y, por lo tanto, se recomienda su valoración y
tratamiento médico.
❱
Tercer grado.
Son las quemaduras más graves, afectan a todas las
capas de la piel. Se caracterizan por el color blanquecino o negruz-
co de la zona afectada y paradójicamente no duelen porque se han
destruido las terminaciones nerviosas de la zona quemada. Las con-
secuencias de este tipo de quemaduras son siempre graves y nece-
sitan de una atención de tipo urgente y tratamiento médico.
Una fórmula para medir la superficie corporal quemada es tomando la
superficie de la palma de la mano de la persona afectada como refe-
rencia, siendo su superficie equivalente al 1 % de la superficie total de
su cuerpo. De esta forma, podremos hacer un cálculo estimativo de la
superficie corporal quemada.
http://www.youtube.com/watch?v=d1OQJeD2dsU
Quemaduras: clasificación y tratamiento
http://www.youtube.com/watch?v=54pjH2putN4
Primeros auxilios: intoxicación