

34
❘
PRIMEROS AUXILIOS
La
prevención
es muy importante: hidratación; evitar la exposición al
sol en horas centrales (desde las 12 hasta las 16 horas); intentar bus-
car sombra o lugar de corriente; ropa clara y a ser posible con tejido
transpirable. Si hay ropa empapada en sudor, sustituirla por otra seca.
4.5.
Hemorragias
Una
hemorragia
es la salida de sangre fuera de los vasos sanguíneos
debida a una rotura accidental o espontánea de la vena o arteria a
causa de un traumatismo, herida o enfermedad previa. La gravedad de
una hemorragia viene definida por varios factores:
❱
El volumen de sangre perdida.
❱
La velocidad con que se pierde la sangre.
❱
La edad de la persona.
❱
El estado de salud previo del individuo.
Según el vaso sanguíneo que se vea afectado,
las hemorragias se
pueden clasificar en:
❱
Hemorragia capilar.
Es la que se produce por la rotura de un capilar
o de los vasos sanguíneos más superficiales. Debido a que los capi-
lares tienen poca presión sanguínea. Esta hemorragia es de carácter
lento y con escasa pérdida de sangre (Figura 23).
❱
Hemorragia venosa.
Es la que se produce por la rotura de una vena
y se caracteriza porque la sangre de este tipo de hemorragias es de
color oscuro, sale de manera continua y con poca o moderada pre-
sión. Se debe tener especial cuidado con el sangrado por varices.
En las
hemorragias
arteriales la sangre es
de color rojo brillante
y sale con fuerza,
pero intermitente. Es
la hemorragia más
grave por la cantidad
de sangre que se
puede perder en poco
tiempo.
Figura 23.
Hemorragia capilar externa o en sábana.