Table of Contents Table of Contents
Previous Page  33 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 33 / 174 Next Page
Page Background

Valoración inicial de la asistencia en urgencias

31

La más frecuente es la intoxicación por humo en los incendios, en la

que se inhala monóxido de carbono (CO).

Las

consecuencias

de las intoxicaciones por humo o gases son:

Alteraciones variables y progresivas del nivel de consciencia con

cefaleas y estado confusional, pudiendo llegar hasta el coma o

convulsiones.

Estados de ansiedad o irritabilidad.

Taquicardia, arritmias e incluso parada cardiaca.

Dificultad respiratoria o disnea, bien sea por falta de oxígeno o

por la propia irritación que produce el gas en la vía respiratoria.

❱  

Alimentarias.

Son las que se producen por el consumo de alimen-

tos o bebidas en mal estado. La mayor parte de las ocasiones sue-

len ser intoxicaciones leves, siempre que no se asocien a reacciones

alérgicas o se produzcan en personas con enfermedades previas.

Las

consecuencias

de las intoxicaciones alimentarias son:

Eritemas, rojeces o pequeños granos en la piel.

Náuseas y vómitos, intolerancia oral a la ingesta y secundaria-

mente deshidratación.

Diarrea y dolor en la zona abdominal.

En algunos casos puede cursar con fiebre.

Cefalea y malestar general.

❱  

Veneno de animales o de insectos.

Son las intoxicaciones cau-

sadas por de la entrada de veneno en nuestro organismo debido a

mordeduras de animales o picaduras de insectos. Su gravedad de-

pende del tipo de animal o de insecto y de la existencia de alergia a

su veneno. También son de carácter grave las picaduras en el inte-

rior de la boca, ya que pueden producir asfixia por la inflamación de

la garganta que afecte a la vía aérea (Figura 21).

RECUERDA QUE

Las intoxicaciones

etílicas producen

vasodilatación

periférica, por lo

que disminuye la

temperatura corporal.

Por ello, debemos

abrigar a toda persona

que se encuentre

en estado de

embriaguez.

RECUERDA QUE

La picadura de

algunos insectos,

como las abejas,

en personas

sensibilizadas, puede

provocar una reacción

alérgica muy grave,

incluso con asfixia.

Figura 21.

Inflamación provocada por picadura de abeja.