

36
❘
PRIMEROS AUXILIOS
◗
Compresión directa de la arteria principal.
◗
Como última medida, si falla todo lo anterior y en aquellos casos
de hemorragia abundante incoercible en las extremidades, ten-
dremos que hacer uso del torniquete.
❱
Control de las hemorragias internas.
En estos casos, la hemorra-
gia no es visible, tendremos que hacer un análisis de sospecha a
través del mecanismo de producción del accidente y con un control
exhaustivo de las constantes vitales, otros parámetros que nos indi-
quen que puede haber una pérdida de sangre (deterioro del estado
general, bradicardia/taquicardia e hipotensión, relleno capilar dismi-
nuido, aspecto y temperatura de la piel fríos, disminución del nivel
de consciencia). Todo irá encaminado a prevenir un posible
shock
hipovolémico, que es la complicación potencialmente más grave.
A estas víctimas se les coloca en posición anti
-shock
y, sin moverlas,
elevaremos las piernas por encima del nivel del corazón.
4.6.
Alergias
Una
alergia
es una reacción desproporcionada del sistema inmuni-
tario de nuestro organismo, que normalmente nos defiende ante in-
fecciones. Se activa ante
sustancias que normalmente no producen
alteraciones (como puede ser el polvo, un alimento), pero a las que el
organismo se ha sensibilizado. Estas sustancias se denominan
alér-
genos.
Pueden desencadenar esta reacción alimentos, fármacos u
otras sustancias como el polvo, el polen, picaduras de insectos, etc.
Las
consecuencias
de una reacción alérgica dependen de la reacción
que el alérgeno provoque en nuestro organismo. En los casos más
leves, produce mucosidad nasal (rinorrea), eritema y escozor en los
ojos, estornudos. En los casos graves puede conducir a una reacción
llamada
shock
anafiláctico, que produce alteraciones respiratorias y a
nivel circulatorio.
El
shock
anafiláctico puede producir dificultad respiratoria por edema/in-
flamación en la vía aérea o alteraciones hemodinámicas con hipotensión
severa. Precisa tratamiento inmediato con adrenalina intramuscular.
5.
SIGNOS DE COMPROMISO VITAL
EN POBLACIONES ADULTA, INFANTIL
Y LACTANTE
Los
signos de compromiso vital o de gravedad
cuando valoramos
a un paciente son aquellos signos que nos indican que existe una
amenaza vital en las funciones respiratoria, circulatoria o en el nivel