Table of Contents Table of Contents
Previous Page  40 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 40 / 174 Next Page
Page Background

38

PRIMEROS AUXILIOS

La

pérdida de consciencia

ocurre cuando una persona está en un

estado de coma, como describiremos más adelante, en el que no hay

respuesta a estímulos externos y se pierde totalmente la capacidad

de respuesta frente a sí mismo y hacia su entorno durante un periodo

de tiempo mantenido. La pérdida de consciencia puede resultar de

diversas causas, como son la falta de flujo sanguíneo en el cerebro,

la falta de oxígeno o glucosa (hipoglucemia frecuente en diabéticos),

por efecto de traumatismos, enfermedades (meningitis) o fármacos

(Figura 24).

El paro

respiratorio en

niños y lactantes

suele deberse a la

asfixia, sobre todo por

atragantamiento o por

un cuerpo extraño en

las vías respiratorias.

Figura 24.

Pérdida de consciencia.

6.

MÉTODOS Y MATERIALES

DE PROTECCIÓN DE LA ZONA

6.1.

Conducta PAS

Como hemos descrito brevemente en el punto 1.2, ante una situación

de urgencia o emergencia el primer paso que debemos adoptar es la

conducta PAS,

que incluye los siguientes pasos:

❱  

Proteger.

Siempre que socorremos a un afectado, es importante

asegurarnos antes de actuar de que el lugar es seguro y establecer

las medidas de seguridad oportunas según el caso, tanto para la víc-

tima como para los auxiliadores y para los testigos. Empezamos por

nuestra protección como socorristas, puesto que si no nos protege-

mos y acabamos siendo también una víctima, no podemos ayudar.

Después, protegemos a la víctima, el lugar de los hechos y, a conti-

nuación, a otros testigos que puedan estar en peligro. Ejemplo: en

un accidente lo primero es señalizar.

❱  

Avisar

a los servicios de emergencia llamando al 112. La llamada al

servicio de emergencias debe ser estructurada, tenemos que con-

RECUERDA QUE

Un síncope o

desmayo es

una pérdida de

consciencia por un

periodo breve debido,

entre otras causas, a

ambientes calurosos,

periodos de ayunas o

ejercicios físicos muy

intensos.