Table of Contents Table of Contents
Previous Page  41 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 41 / 174 Next Page
Page Background

Valoración inicial de la asistencia en urgencias 

39

servar al máximo la calma y seguir las indicaciones del teleoperador

que nos responde:

 Una vez en contacto con el operador contestaremos a las pregun-

tas de modo claro y conciso.

 Indicar localización lo más precisa posible del lugar del incidente.

 Relatar lo sucedido de un modo sencillo y escueto. Describir lo

visto sin interpretar y el número y estado de las personas heridas

o enfermas.

 Si es necesario o te lo solicitan, ve al encuentro de la ambulancia.

 Si es necesario o te lo indican, realiza las maniobras básicas de

primeros auxilios.

Una vez terminadas las preguntas por parte del operador, colgaremos

el teléfono en

último

lugar

y es conveniente que esta línea de telé-

fono se mantenga libre por si el centro coordinador de emergencias

necesita ponerse en contacto con nosotros como alertantes.

Características del

número de emergencia 112:

 Número único para cualquier tipo de emergencia.

 Activo las 24 horas del día, 365 días al año.

 Es gratuito y funciona en el teléfono móvil aunque no tengamos

saldo, cobertura o no se haya introducido el numero PIN.

 Todas las conversaciones se graban.

❱ 

Socorrer.

Una vez que hemos protegido y avisado, si tenemos

conocimientos de cómo ayudar, realiza una primera evaluación y

reconoce estos signos siguiendo el ABC: nivel de consciencia, res-

piración, tipo de lesiones y actúa en función de estos.

Siempre

intentaremos mantener la calma

y actuaremos sobre aquellas le-

siones que pueden tener afectación vital (abrir vía aérea, comprimir

hemorragias, etc.).

Si no tenemos conocimiento de primeros auxilios, seguiremos las

indicaciones de los profesionales sanitarios a través del número de

emergencia 112. Hay que tener en cuenta que de nuestras primeras

actuaciones puede depender la vida de la persona accidentada.

6.2.

Medidas de protección

Para proteger la zona debemos adaptarnos a las circunstancias del

tipo de accidente que se ha producido. A continuación, vamos a in-

dicar una serie de métodos de protección de la zona que podemos

realizar según el tipo de accidente:

6.2.1.

Accidentes de tráfico

❱ 

Estacionaremos nuestro vehículo en un lugar seguro y visible, con

los intermitentes de emergencia accionados y las luces cortas en-

cendidas.

Proteger la zona

del accidente

o incidente es lo

primero que tenemos

que hacer ante

cualquier asistencia

en primeros auxilios,

para evitar nuevos

accidentes.

Si el

conductor no

puede moverse,

comprobaremos que

los pies no están

enganchados en los

pedales del vehículo.