Table of Contents Table of Contents
Previous Page  30 / 174 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 174 Next Page
Page Background

28

PRIMEROS AUXILIOS

Nuestra actuación será: recoger el miembro amputado y si se tie-

ne un paño limpio envolver el miembro en un paño e introducirlo

en una bolsa de plástico; en otra introduce hielo y en una tercera

bolsa introduce las dos anteriores.

El miembro amputado debe

trasladarse junto con la persona lesionada.

Activa el 112. Es

muy importante estar atento a las constantes del accidentado du-

rante todo este proceso.

❱  

Traumatismo torácico.

Se localiza en la zona del tórax o

parte superior del torso corporal. Las lesiones producidas

por un traumatismo torácico dependen de la fuerza del

agente lesivo y del mecanismo lesional (Figura 18).

Las consecuencias posibles del traumatismo torácico son:

Fracturas de los huesos del tórax, como las costillas o el

esternón.

Lesión o daño en los órganos que se localizan en el tórax,

como son los pulmones o el corazón, desencadenando difi-

cultad respiratoria o alteraciones del ritmo del corazón.

Neumotórax, que es la acumulación de aire entre el pul-

món y las costillas, lo cual comprime el pulmón y produce

dificultad respiratoria.

Hemorragias internas por rotura de vasos venosos o arte-

riales.

Nuestra actuación: si es posible, coloca o traslada a la persona en posi-

ción semisentada para que respire mejor. Si hay un objeto enclavado,

no lo retires

, inmoviliza el objeto si fuera posible. Si no, sigue indica-

ciones del 112, control de las constantes vitales del accidentado.

❱  

Traumatismo abdominal.

Se localiza en la zona del abdomen. Las

lesiones dependen igualmente de la fuerza del agente lesivo y del

mecanismo lesional. Las consecuencias posibles del traumatismo

abdominal son las siguientes:

Lesión o daño de los órganos del abdomen (hígado, intestinos y

especialmente peligroso el bazo).

Dado que tenemos órganos huecos como el estómago o intesti-

nos, su lesión puede producir una rotura de estos con salida de

aire o del contenido intestinal, produciendo un neumoperitoneo y

una peritonitis secundaria.

La lesión de las vísceras como pueden ser el bazo o el hígado son

peligrosas, porque producen hemorragias internas graves (hemo-

peritoneo).

En caso de

herida abdominal abierta

con exposición de asas intes-

tinales, no intentes reintroducirlas ni las manipules, tapa la zona con

compresas o sábanas lo más limpias posibles y húmedas, sin empa-

parlas. Coloca al accidentado en posición de decúbito supino y, si fue-

Figura 18.

Traumatismo toraco-abdominal por

patada de caballo.