Table of Contents Table of Contents
Previous Page  100 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 100 / 356 Next Page
Page Background

98

 TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA

10.

 RECOGIDA DE INFORMACIÓN PARA

EL CÁLCULO DEL BALANCE HÍDRICO

El agua en el cuerpo humano desarrolla un papel fundamental. Una

parte importante de nuestro organismo es agua y la podemos encon-

trar principalmente en el espacio extracelular, intracelular e intravascu-

lar, realizando funciones como, por ejemplo, el transporte de oxígeno

y nutrientes, la eliminación de productos de desecho, como elemento

termorregulador, etc.

En situaciones de normalidad las personas ingresan la misma cantidad

de líquidos que eliminan; a la cantidad de líquidos que ingresan se le

denomina ingesta y a la cantidad de líquidos eliminados se le denomi-

na egreso.

La ingesta

se concreta con los líquidos ingeridos, con los que con-

tienen los propios alimentos, siendo los requerimientos habituales de

aproximadamente 2.300-2.600 ml durante 24 horas, aumentando sig-

nificativamente en tiempos calurosos.

El egreso de líquidos

se determina fundamentalmente por la orina,

debiendo tener en cuenta otras pérdidas como las del sudor, heces,

vómitos y otras menos significativas como secreciones, saliva, res-

piración. En ciertas patologías o estados, debemos prestar especial

atención a las pérdidas por procesos que cursan con fiebre, hemorra-

gias o diarreas. En estados de normalidad, se estiman pérdidas entre

2.500-2.700 ml.

Cantidad de líquidos eliminados en 24 horas

Orina

1.200-1.400 ml

Sudor

1.000 ml

Heces

100 ml

Otras pérdidas

200 ml

En los pacientes con venoclisis (sistemas conectados de manera in-

travenosa para mantener el aporte adecuado de líquidos, administrar

fármacos e incluso nutrición parenteral), resulta menos complicado

estimar la ingesta ya que cada tipo de suero administrado se realiza

mediante envases graduados.