Table of Contents Table of Contents
Previous Page  101 / 356 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 101 / 356 Next Page
Page Background

Colaboración en la exploración, toma de constantes vitales y recogida de otros datos de interés 

99

11.

 REGISTRO GRÁFICO DE DATOS

El registro gráfico de datos se corresponde con lo que se denomina

grá-

fica del paciente,

que es un documento escrito y/o informatizado donde

se anotan por código de colores los datos obtenidos de las constantes

vitales y otros datos de importancia, que detallaremos más adelante.

El sistema de registro manual de la gráfica del paciente ha sido sus-

tituido en las instituciones sanitarias de nuestro país por modernos,

eficaces y ágiles sistemas informáticos de gestión sanitaria. De esta

manera, a un paciente ingresado se le adjudica una pulsera con un

código de barras que se instala en su muñeca y cuando el Técnico en

Cuidados Auxiliares de Enfermería toma la temperatura o tensión arte-

rial con instrumentos electrónicos, estos leen el código de la pulsera y,

vía wifi, los datos quedan registrados en la gráfica de ese paciente de

manera que pueden ser consultados de forma simultánea por diferen-

tes profesionales sanitarios.

Aunque cada hospital funciona con su propia gráfica, de una forma

generalizada existen principalmente dos tipos de gráficas:

Gráfica ordinaria:

en ella quedan registrados los

controles diarios

llevados a cabo en los turnos de mañana y tarde; es la gráfica de

referencia en unidades de hospitalización.

Gráfica especial:

este tipo de gráfica se utiliza en servicios donde

el control del paciente ha de ser más exhaustivo que en otras áreas

hospitalarias, como por ejemplo (quirófanos, REA, UCI, trasplanta-

dos); en ella podemos reflejar los datos obtenidos

cada hora.

Entre los

elementos

que configuran una

gráfica

se encuentran:

Identificación:

en este apartado figuran los datos personales del

paciente. En la actualidad se sustituyen por etiquetas identificativas

que se generan al acudir a urgencias o realizar el ingreso; de esta

manera, para cualquier prueba que se le solicite al paciente llevará

colocada esta etiqueta identificativa y personal.

Días de observación:

se trata de anotar en la gráfica el día de ingreso

y demás días de evolución del paciente hasta que sea dado de alta.

La parte de la gráfica donde anotar las cifras obtenidas en la medición

de las constantes vitales viene representada por columnas situadas de

forma vertical, cada una de ellas tiene una graduación diferente a las

demás y se anotarán con los colores adecuados.

Respiración:

se representa con la letra R y se anotará con color

negro. Al observar la columna de la respiración, nos encontramos