

94
❘
TÉCNICAS BÁSICAS DE ENFERMERÍA
6. Anotar la frecuencia respiratoria.
7. Instalar de nuevo al paciente.
8. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
❱
Determinación de la respiración por métodos auscultatorios:
1. Lavarse las manos y ponerse guantes.
2. Explicar al paciente la técnica que vamos a utilizar.
3. Colocar al paciente en posición de Fowler elevada, situar la cam-
pana del fonendoscopio entre los dos omoplatos y contar la fre-
cuencia respiratoria durante un minuto.
4. Instalar de nuevo al paciente.
5. Anotar la frecuencia respiratoria.
6. Limpiar y desinfectar el fonendoscopio.
7. Retirarse los guantes y lavarse las manos.
❱
Determinación de la respiración cuando el paciente está conec-
tado a un respirador:
como anteriormente hemos comentado, el
respirador posee una pantalla en forma de monitor que nos indica
varios parámetros, entre los que se encuentra la frecuencia respira-
toria, de modo que basta con observar dicho dígito y anotarlo.
7.4.
Técnica para la determinación de la
tensión arterial
❱
Determinación de la tensión arterial por métodos auscultatorios:
1. Lavarse las manos y ponerse los guantes.
2. Comunicar al paciente la técnica que vamos a emplear.
3. Colocar el brazalete del esfigmomanómetro sin ajustar del todo.
Los modernos esfigmomanómetros llevan unas flechas que
nos indican que deben ser colocadas sobre la arteria braquial,
por encima de la flexura del codo.
4. Desliar los manguitos ya que al rozarse generan ruidos.
5. Colocar la campana del fonendoscopio justo sobre la arterial bra-
quial, previamente palpada.
6. Comenzar a insuflar aire con la pera del esfigmomanómetro,
mientras palpamos la arteria radial con la otra mano hasta que no
percibamos el pulso, subimos entonces unos 30 mmHg más.
7. Si en el momento de detener la insuflación percibimos por el
fonendoscopio el latido cardiaco, debemos insuflar más aire.
8. Una vez que no percibimos los sonidos cardiacos, comenza-
mos a descender la presión abriendo lentamente la válvula de
la pera.
9. Al percibir el primer ruido cardiaco, observamos la escala del ten-
siómetro y obtenemos el valor de la presión sistólica o mayor.
Al paciente
no hay que
explicarle la técnica
de medición de la
respiración, ya que de
manera inconsciente
podría alterar su
patrón respiratorio.